Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

La Diputación y Málaga Procultura presentan ‘Escena Abierta Málaga’, con la representación de ‘Rita o el devenir’ y un taller de creación actoral

Diputación de Málaga

La Diputación y Málaga Procultura presentan ‘Escena Abierta Málaga’, con la representación de ‘Rita o el devenir’ y un taller de creación actoral

La obra de Kermés Teatro, mejor espectáculo en el VII CINTA 2022, se verá en el Echegaray el jueves 5 de octubre dentro de este ciclo nacido a propuesta de la Asociación Romero Esteo

La Diputación de Málaga, a través de la delegación de Cultura y Málaga Procultura presentan Escena Abierta Málaga, un ciclo nacido a propuesta de la Asociación Romero Esteo que pondrá en escena la obra de teatro ‘Rita o el devenir. Topografías desde el margen’ y ofrecerá un taller de iniciación a la creación actoral. La obra de Kermés Teatro, premiada como mejor espectáculo, mejor interpretación (Irene Molina) y mejor dirección (Hansel Nezza) en el CINTA 2022, se representará en el Teatro Echegaray el jueves 5 de octubre. El laboratorio-taller, Los caminos del actor creador, será impartido por Marga Reyes y Silvia Garzón, actrices de Atalaya, durante las tardes del 2 al 4 de octubre en el Centro Cultural María Victoria Atencia.

Las entradas para ‘Rita o el devenir’ han salido a la venta a las 11.00 horas de hoy en todos los canales de los teatros municipales de Málaga por un precio único de 15 euros. El laboratorio contará con 12 plazas destinadas a actores y actrices profesionales o con experiencia escénica y a estudiantes egresados o que cursen los últimos años de la ESAD, y será de carácter gratuito. La inscripción se puede cumplimentar en www.malaga.es/culturama/inscripcion.

Rita o el devenir. Topografías desde el margen

Rita o el devenir. Topografías desde el margen’ es una pieza de teatro físico que indaga en los rituales, invitando al público a adentrarse en su universo simbólico. Premio al mejor espectáculo en el VII CINTA 2022 (Certamen de Innovadores del Teatro Andaluz), surge de la necesidad de abrir un espacio de reflexión en torno a los ritos como forma de cohesión social, de segregación, así como de construcción identitaria, tanto a nivel íntimo como comunitario.

A través de la puesta en escena de ‘Rita o el devenir’, la compañía Kermés Teatro cuestiona la existencia de los espacios rituales, su adaptación o su reinvención.

El jurado valoró “la calidad y complejidad de un espectáculo que transita desde lo cómico hasta lo poético, pasando por lo dramático, con excelentes interpretaciones y una inteligente y bella puesta en escena”, lo que queda refrendado por los premios a mejor intérprete -Irene Molina- y a mejor puesta en escena -Hansel Nezza-. El espectáculo está asimismo programado este otoño de 2023 en el XVI MITIN -Muestra Internacional de Teatro de Investigación- en TNT.

La Escuela de Espectadores organizará finalizada la función un encuentro abierto con la compañía.

Kermés Teatro (Granada)
Dramaturgia: Kermés Teatro
Dirección: Hansel Nezza
Concepto e interpretación: Irene Molina y Stéphanie Mouton.
15 € precio único.

La compañía según sus fundadoras

“Kermés Teatro nace en 2020 fruto de la necesidad por generar espacios de encuentro y reflexión en los que dialogar con las realidades que nos atraviesan”, afirman Irene Molina y Stéphanie Mouton.

“Entendemos la escena como un lugar de compromiso social y estético. Un lugar en el que cuestionar las relaciones humanas y su esencia, abordándolas desde una mirada abierta y poliédrica, donde las preguntas no siempre esperan respuesta. Habitamos la duda, el juego, el humor y la poesía para compartir lo que, desde dentro, nos mueve”, afirman.

‘Rita o el devenir’, su primer espectáculo, se crea en colaboración con el artista Hansel Nezza”.

Los caminos del actor creador

Este laboratorio-taller de iniciación se impartirá del lunes 2 al miércoles 4 de octubre de 2023. De 16.00 a 21.00 horas en el Centro Cultural María Victoria Atencia (15 horas en total). Va destinado a actores y actrices profesionales o con experiencia escénica, y estudiantes egresados o de los últimos años de la ESAD. Inscripciones en www.malaga.es/culturama/inscripcion.

Marga Reyes y Silvia Garzón, actrices de la compañía sevillana Atalaya, se unen en este taller-laboratorio para potenciar el trabajo del acto en el que  cuerpo y voz van de la mano. Iniciarán un proceso creativo para concienciar del impulso que unen cuerpo-voz que se irán entrelazando (acción-respiración-voz-texto-canto-creación).