Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

La Noria celebra hoy su jornada de puertas abiertas con la participación de 19 entidades de sociales

Diputación de Málaga

La Noria celebra hoy su jornada de puertas abiertas con la participación de 19 entidades de sociales

Bajo el lema 'Creactivamente', el centro de innovación social de la Diputación, da a conocer sus iniciativas medioambientales y proyectos relacionados con el empleo, la igualdad y las nuevas tecnologías

Crear y activar la mente 'creactivamente' es el objeto de la Jornada de Puertas abiertas de La Noria, el centro de innovación social de la Diputación de Málaga, que hoy 14 de junio abre por tercer año consecutivo a la ciudadanía de la provincia para hacerla partícipe de las iniciativas y proyectos que el centro lleva a cabo en colaboración con la Obra Social 'la Caixa'.

Al evento han acudido la vicepresidenta y diputada de Igualdad, Ana Mata, junto a Manuel Arenas, director de Instituciones de CaixaBank en Andalucía oriental y José Ángel Narvaéz y Rafael Ventura, rector y vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento de la Universidad de Málaga, respectivamente, quienes han destacado la labor del centro de innovación social La Noria y se han interesado por los proyectos que se desarrollan en sus instalaciones.

"A lo largo de la jornada se podrán conocer de primera mano los 19 proyectos que vienen desarrollando entidades sociales en La Noria este año gracias al convenio de colaboración entre la Obra Social 'la Caixa' y la Diputación de Málaga, todos ellos relacionados con las nuevas tecnologías; el medioambiente y la sostenibilidad; la creatividad y el emprendimiento; y la oportunidad e igualdad", ha manifestado la vicepresidenta y diputada de Igualdad, Ana Mata.

Los proyectos engloban más de 200 actividades repartidas entre cursos, talleres, charlas, ponencias y jornadas que se realizan en las instalaciones de La Noria y también en la provincia. "Esta programación va destinada a la creación de un marco favorable para el emprendimiento, donde se puedan atender las necesidades y demandas de los jóvenes de la provincia y reducir así el desempleo". "Es fundamental expandir la innovación social entre la juventud, poner en marcha nuevas ideas y potenciar nuevos oficios sostenibles respetando siempre el medio ambiente", ha declarado Mata.

Durante hoy, las asociaciones ofrecerán microponencias, microtalleres y otras actividades en las que los participantes han experimentado en primera persona las iniciativas que las entidades sociales desarrollan en La Noria.

Medioambiente y Sostenibilidad

En el área expositiva, la Asociación Tero se encarga de mostrar los procesos de vermicompostaje y lombricompostaje, mientras que en el área demostrativa se ha montado una exposición de ingenios solares, cocina solar parabólica y horno solar organizada por la Asociación RedVerSo. Además, la Asociación Arrabal ha presentado, dentro de la Jornada B.I.J. (Bioconstrucción + Innovación + Jóvenes), técnicas de bioconstrucción con tierra, cal, corcho, insuflado y pintura térmica, y el Club Gastronómico Kilómetro 0 ha ofrecido un ‘showcooking’ y desgustación de pescado sostenible.

A las 11:30 horas han comenzado las visitas guiadas al módulo de acuaponía del Aula del Mar Emprende, y al espacio de agroecología y educación ambiental Aula Vivero La Salvia, un proyecto organizado por la asociación Ecohuerto El Rabanito, donde ha tenido lugar el microtaller  ‘Llévate tu maceta’.

Asimismo, se ha abierto la exposición de dos piezas escultóricas de Berrocal desmontables, transformables y combinatorias. En ellas hay una búsqueda constante de nuevos conceptos y espacios desconocidos en el interior de la propia estructura que abre el camino para que el espectador se adentre en el mundo de la construcción y la deconstrucción.

Creatividad y empleabilidad

En el campo de la creatividad y la empleabilidad se pueden visitar diversos estands informativos, como el del Movimiento Idun sobre la plataforma de impulso profesional; el del Museo Picasso Málaga, donde se ha ofrecido una explicación sobre los talleres de desarrollo de procesos creativos que se celebran en el museo; el de la Asociación Malagueña de Estudios e Investigaciones Sociales sobre el proyecto Venture Cátedra de Empleo-Cátedra de Innovación Social; y el de la Fundación Innoves, que ofrece asesoramiento a emprendedores sociales.

La senda ha estado dinamizada por los alumnos de los talleres ‘Caminito a la innovación’, desarrollados por la Asociación de Profesionales de Escuelas Taller (APETMA), y se cuenta con la Radio Comunitaria Onda Color, que emitirá en directo durante toda la jornada.

Nuevas tecnologías, oportunidad e igualdad

La vertiente de nuevas tecnologías, oportunidad e igualdad incluye microtalleres sobre robótica y tecnología educativa (Asociación Andaluza de Ingenieros de Tecnología de Telecomunicaciones), sobre educación, arte y videojuegos (Asociación Malagueña para el Apoyo a la Altas Capacidades Intelectuales), y sobre estampación (Fundación Marcelino Champagnat).

El espacio expositivo acoge, asimismo, una muestra de diseño paramétrico y fabricación digital en la que se han expuesto pasarelas y lámparas realizadas por alumnos en cursos formativos con impresión 3D de la Asociación Arquitectura Avanzada.

Finalmente, el Instituto para el Desarrollo de la Mujer AMIA dará a conocer durante el día de hoy en su stand las iniciativas que desarrolla la asociación, y la Fundación Harena ha ofrecido información sobre ‘Cómo navegar sin naufragar’ (menores y nuevas tecnologías).

Además, durante toda la jornada se cuenta también con un espacio dedicado a microcharlas formativas en la que se abordarán temas relacionados con la innovación social, el emprendimiento, la sostenibilidad, o la igualdad.

Evolución del centro de innovación social La Noria

Mata ha destacado que "La Noria es el reflejo del trabajo que desde la Diputación se viene impulsando como ejemplo de una administración comprometida con la sociedad". Además, ha precisado que desde que surgió en el año 2013, "han participado en sus actividades más de 200 organizaciones sociales y unos 32.000 jóvenes y niños procedentes de toda la provincia, datos que demuestran el compromiso de la institución en crear soluciones innovadoras que den respuesta a las necesidades sociales de Málaga".

En este sentido, la vicepresidenta ha incidido en  que "La Noria es un centro que se encuentra en continua evolución, y prueba de ello son los proyectos que se llevarán a cabo por diferentes municipios, además de la puesta en marcha desde hace varios meses del Banco de Experiencias colaborativas, cuyo objetivo es beneficiar al tercer sector y contribuir al desarrollo de la ciudadanía a cambio de aportar experiencia, servicio o conocimiento".

En definitiva, se trata de crear una propuesta alternativa, en la que en lugar de tarifar servicios, se implante esta fórmula con el fin de comprometer a los participantes con su aportación, de forma que sean compartidas con otras organizaciones para que puedan hacer uso de ellas posteriormente.

Por último, Mata ha recordado que el ente supramunicipal ha aprobado recientemente en Junta de Gobierno una convocatoria de ayudas para organizaciones sociales dotada de 600.000 euros para la puesta en práctica de sus proyectos relacionados con la innovación social, la cooperación internacional y la participación ciudadana.