Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Proyectos 2022/2023

Diputación de Málaga

Proyectos 2022/2023

Un total de 22 entidades sociales de la provincia de Málaga desarrollarán sus proyectos de innovación social gracias a la Diputación de Málaga a través de su centro de innovación social La Noria y de la Fundación ‘la Caixa’, que gracias a la nueva edición del ‘Programa de apoyo a la implementación de proyectos de innovación social’ destinarán 300.000 euros para apostar por la innovación social y el emprendimiento social como herramienta para hacer frente al reto demográfico en la provincia. Asimismo, esta convocatoria plantea nuevos retos como la pérdida de población, la mitigación del cambio climático, la inclusión sociolaboral, las nuevas economías, la profesionalización de las entidades sociales, así como el impulso de los nodos de innovación social de la provincia.

Retos, entidades sociales y proyectos

RETO Despoblamiento y oportunidades del territorio

  • Proyecto: ‘EntreCosturas 4.0’. Entidad: Fundación Marcelino Champagnat

Busca potenciar el emprendimiento social impulsando la economía circular y reduciendo la brecha digital mediante el acompañamiento personal. Realizará una formación sobre reciclaje textil, sostenibilidad y economía circular en los municipios de Yunquera y Almargen.

  • Proyecto: Agroturismo Málaga Market. Producer to consumer. Entidad: Asociación ASAJA

Se creará una red de trabajo colaborativo entre agricultores, ganaderos y las comunidades de su entorno desde la que potenciar el medio rural con la creación de una guía de turismo en este sector y la divulgación de cada proyecto. Busca conectar directamente al consumidor con los productores locales que venden sus productos frescos acortando los canales de venta.

  • Proyecto: Proyecto formativo para el relevo generacional y el acercamiento de los mayores a las nuevas generaciones en el sector agroganadero malagueño. Entidad: Unión de Agricultores y Ganaderos de Málaga COAG – Málaga

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Málaga COAG – Málaga tiene el objetivo de poner en valor el papel que las personas mayores de las zonas rurales tienen como transmisores de experiencias dejando registro de los conocimientos sobre agricultura tradicional que servirán para impartir formaciones a los jóvenes, y de esta forma, asegurar el relevo  generacional en los sectores de agricultura y ganadería.

  • Proyecto: Comunidad Digital. Digitalización y nuevas tecnologías en el medio rural. Entidad: Asociación Nueva Alternativa de Intervención y Mediación (NAIM)

La Asociación NAIM trabajará para acercar la digitalización y las nuevas tecnologías al medio rural con el objetivo de combatir la brecha digital que afecta a las personas mayores y favorecer las competencias STEM de niños y niñas de zonas rurales potenciando las vocaciones tecnológicas y científicas mediante la formación.

  • Proyecto: Comedor colaborativo en Benadalid. Entidad: Asociación Más Unidos y Corporación Andaluza de Personas Activas con Capacidades Específicas

La Asociación Más Unidos y Corporación Andaluza de Personas Activas con Capacidades Específicas (MUCAPACES) impulsará un espacio de trabajo colaborativo en torno a la gastronomía y la alimentación en Benadalidad. Pretende establecer un espacio abierto, una cocina que el vecindario sienta como suya y connaturalizar, no solo un nuevo sistema de alimentación sino de hábitos del comer, que fomente la creación de nuevos espacios económicos dentro de la economía plateada.

RETO Nuevas economías

  • Proyecto: Construcción tradicional frente al Cambio Climático y el Despoblamiento. Entidad: AMMA Almijara

El proyecto trabajará la recuperación de formas de construcción y materiales tradicionales, como potencial económico local y de empleo verde, reducción de emisiones de CO2, mitigación del cambio climático, control de especies invasoras y fijación de la población. Se desarrollará mediante talleres de recuperación de las formas de trabajo y materiales naturales de la construcción tradicional y la bioconstrucción.

  • Proyecto: Emprendiendo desde el Reciclaje Creativo. Entidad: Circula SCA

El proyecto consistirá en fomentar el emprendimiento rural mediante la realización de una escuela-taller de carpintería con materiales reciclados, donde también se enseñarán habilidades empresariales.  Dirigido a jóvenes de los pueblos menores de 20.000 habitantes de la provincia.

  • Proyecto: Bioconstrucción en el Entorno Moscatel: arquitectura tradicional como apuesta por la eficiencia energética y herramienta para el mantenimiento de la población joven en el territorio. Entidad: Asociación El Pasero

Se busca aunar las últimas tendencias en bioconstrucción con la puesta en valor de la arquitectura tradicional como medio para hacer frente a la emergencia climática, generando, a la vez, oportunidades de emprendimiento en la Axarquía. Ofrecerá una serie de jornadas de inmersión en las cuales dará a conocer buenas prácticas del territorio cuyos objetivos estén alineados con la puesta en valor de lo local, la lucha contra la despoblación y la eficiencia energética.

  • Proyecto: ‘Economía Circular y biorresiduos: una oportunidad de empleo y emprendimiento’. Entidad: Asociación Visión Circular

Se realizará un estudio en torno a las oportunidades que ofrece la Economía Circular en cuanto al aprovechamiento de residuos. Será una guía que aportará a agentes locales, municipios y al público en general nuevas formas de detectar, o seguir desarrollando, oportunidades de empleo y de emprendimiento en proyectos relacionados con la Economía Circular, cero residuos y mitigación del cambio climático.

  • Proyecto: Jornadas de Historia y Arqueología Experiencial: “Descubre tu entorno”. Entidad: Asociación Cultural Tabularium Arqueorutas

El proyecto trabajará la divulgación y conservación del patrimonio arqueológico, histórico y natural de la provincia, a través de distintas jornadas gratuitas a desarrollar, entre otros lugares, en el futuro Parque de Arqueología Experimental, promovido desde la asociación y con sede en Los Carvajales, Humilladero.

RETO Puesta en valor de recursos naturales de manera sostenible y mitigación del cambio climático

  • Proyecto: Formación apícola y agroecológica en la provincia de Málaga. Entidad: Asociación Bee Garden

La Asociación Bee Garden formará a personas en apicultura y agroecología poniendo el foco en el emprendimiento social, y trabajará en la concienciación sobre la importancia de las abejas en el medio ambiente. Además, investigará sobre los productos apícolas y cómo aumentar la información sobre la dieta saludable para combatir enfermedades. La entidad pretende crear una red de apicultura en forma de cooperativa o entidad social.

  • Proyecto: Proyecto de Innovación Social “Universidad de Medio Ambiente” (UMA) . Entidad: Asociación Líbero

La Asociación Líbero propone un proyecto formativo de ecoemprendimiento, dirigido a la ciudadanía y también a centros educativos de la comarca del Guadalhorce, que trabajará con una metodología práctica contenidos como la bioconstrucción, las Soluciones Basadas en la Naturaleza, la justicia alimentaria, el arte y medio ambiente.

RETO Inclusión sociolaboral de personas con diversidad funcional

  • Proyecto: Apoyo socio‐digital como garantía para la inclusión social de personas con problemas de salud mental. Entidad: Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental AFENES

El proyecto de la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental AFENES está orientado en reducir la brecha digital en el medio rural y mejorar la inclusión social y laboral de las personas con problemas de salud mental. Está destinado a la formación y el entrenamiento digital de poblaciones vulnerables que residen en territorios con baja población, y la creación de redes colaborativas en la comunidad, que fomenten la inserción social y laboral de personas con problemas de salud mental.

  • Proyecto: “Food Truck Inclusiva”. Entidad: ASPRODISIS - As. Prot.pers.discapac.Intelect. Ronda y comarca

‘Food Truck Inclusiva’ de Asprodisis es una iniciativa que combina formación y empleo para personas con discapacidad intelectual y su desarrollo en la adquisición de competencias de venta de productos en el sector de la restauración. Pondrá en marcha un obrador de pan-taller ocupacional donde las personas con diversidad funcional se formarán y trabajarán. Gracias al formato de Food Truck (furgoneta-comida) podrán acercarse a los distintos pueblos de la Serranía de Ronda y visibilizar la situación socio laboral de este colectivo.

NODOS de innovación social

  • Proyecto: De La Corte 2.0 a “El Enclave Social”. Entidad: Asociación Amigos de Europa

El proyecto de la Asociación Amigos de Europa incide en la transformación de un camping abandonado en Cortes de la Frontera en espacio de innovación social. Tras su rehabilitación y puesta a punto para su uso como lugar de trabajo colaborativo entre entidades del territorio, ahora se busca dotarlo de herramientas de difusión digital y de un calendario propio de actividades que sirva para el emprendimiento social, el trabajo en red, la atracción de nómadas digitales, y la dinamización de la juventud de la serranía de Ronda, en una zona con alto riesgo de despoblamiento.

  • Proyecto: Proyecto de dinamización para la confluencia de proyectos de innovación social y digital. Entidad: Asociación Veracruz para la defensa de la cultura y las tradiciones de Benarrabá

La Asociación Veracruz llevará a cabo un conjunto de acciones, como el impulso de una red, para favorecer la participación activa de los colectivos sociales y entidades privadas en el desarrollo de proyectos de innovación social y digital en el nodo de Benarrabá, con la finalidad de encauzar el impacto que puedan tener los mismos desde el municipio hacia la comarca.

  • Proyecto: Nodo Algaidas Maker ‐ Espacio Social Creativo. Entidad: Asociación Juvenil Atrompikones

La Asociación Juvenil Atrompikones va encaminado a conseguir la consolidación del Espacio Social Creativo - Algaidas Maker, para que quede constituido como un nodo, donde se puedan centralizar formaciones, un lugar de coworking y colaboración entre jóvenes, ciudadanía y entidades sociales. En definitiva, un espacio de innovación social que dé respuesta principalmente a diferentes retos.

RETO Desarrollo del talento y capacitación en innovación y emprendimiento social

Este reto será abordado por cinco entidades que trabajarán en red para ofrecer a las asociaciones del tercer sector y a los emprendedores sociales un programa formativo destinado a la mejora de su capacitación, al mismo tiempo se pretende obtener una radiografía del ecosistema de emprendimiento social que existe en la provincia.

  • Entidad: Asociación  ARRABAL

La Asociación Arrabal capacitará en intraemprendimiento y procesos de innovación social a personas de entidades del tercer sector de municipios de menos de 20.000 habitantes, a través de un itinerario formativo y de asesoramiento personalizado. Reforzarán la innovación de las entidades participantes e identificarán fórmulas viables de gestión interna para impulsar y desarrollar iniciativas que generen impacto social en el territorio.

  • Entidad: Fundación Acción Contra el Hambre

A través de la formación, la Fundación Acción contra el Hambre pondrá en valor e impulsará proyectos de emprendimiento social en el marco de la Economía Azul y Circular. Favorecerá la cooperación, la economía social y solidaria en los territorios del entorno como fuente generadora de nuevos empleos y sostenibilidad en la provincia de Málaga.

  • Entidad: Social Climate

La cooperativa será la encargada de formar a las entidades y emprendedores en los conocimientos teórico-prácticos relativos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados a la sostenibilidad, la justicia social y la inclusión.

  • Entidad: Asociación Instituto Cultural Europeo

La Asociación Instituto Cultural Europeo trabajará en la innovación y emprendimiento social consciente y con propósito en el marco de la economía rural. Integrarán en la formación de emprendimiento social otros contenidos como gestión del estrés, relación consciente con el tiempo, gestión de los obstáculos, aceptación como motor del cambio y mindfulness, entre otros, para generar resiliencia consciente en entornos de incertidumbre y riesgo propios del emprendimiento.

  • Entidad: Asociación Ecoherencia

La cooperativa Ecoherencia llevará a cabo un mapa de sinergias de entidades sociales para saber quién y cómo está protagonizando la innovación social en la provincia. Las líneas de actuación se basan en fases de investigación, contacto, sinergias y formación con las distintas entidades.