Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

El Centro del 27 publica “Saber del aire. Poesía Reunida (1972-2017)”, de Antonio Parra

Diputación de Málaga

Noticias


El Centro del 27 publica “Saber del aire. Poesía Reunida (1972-2017)”, de Antonio Parra

Pertenece a la colección de autores malagueños, siendo este volumen doble.

La antología poética de Antonio Parra se ha reunido en dos volúmenes que edita el Centro Cultural Generación del 27, y están en proceso de impresión. El tomo primero recoge Libros publicados, Poesías aparecidas en diversas publicaciones y Poesía inédita (1972-2011); el volumen segundo continúa con Poesía inédita II (2012-2017).

En “Saber el aire”, con introducción de Francisco Ruiz Noguera y edición y prólogo de José Infante, se plasman en sus más de novecientas páginas los trabajos más intimistas de Antonio Parra (Melilla 1946- Málaga, 2017). Recoge esta edición la totalidad de sus libros publicados, otros poemas aparecidos en diversas publicaciones, cuadernos, revistas, homenajes y algunos recogidos en las redes sociales.

La carrera literaria y editora de Parra fue atípica y curiosa. El primer libro de Antonio Parra se escribe en italiano, “Nemico intimo” (Enemigo íntimo) y se publica en Italia, en la colección Il Diamante, Rebellato editore de Venecia, en 1983, cuando ya hacía casi diez años que Antonio vivía en Italia. Y no es hasta 1991 cuando encontramos su primer título en español “Bestiario de amor”, publicado en Málaga en las ediciones de El Guadalhorce de Ángel Caffarena

Antonio Parra estudió Periodismo y en los años 70 trabajó como redactor en el diario Sol de España, ocupándose de las páginas literarias y de arte. En ese rotativo coincidió con otros literatos como el también poeta y periodista José Infante (premio Adonais) del que fue gran amigo.
Parra obtuvo el Premio Nacional de Artículo sobre el Libro y colaboró en esos años con los diarios ABC y La Vanguardia. Abandonó España en 1973 y residió, primero, en París y, más tarde, en Italia. Trabajó como secretario y responsable de las exposiciones del escultor malagueño Miguel Berrocal en Verona y, por ello, recorrió toda Europa y parte de América.En 1980 colaboró en el montaje de la Bienal de Venecia. Se instaló en esta ciudad y dirigió dos prestigiosas galerías de arte, antes de abrir la suya propia. En 1993 volvió a España y se encargó de la página de crítica de arte de Diario 16 hasta su cierre. Ganó el premio de poesía Villa de Aoiz y en 2011 el Premio Salvador Rueda del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria. Fue, asimismo, autor de numerosos textos sobre arte contemporáneo y ejerció como comisario de importantes exposiciones en Italia y en Málaga.