Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Historia de Jubrique

Diputación de Málaga
Ermita de El Castañuelo, Jubrique

Historia de Jubrique

Aunque los datos fehacientes sobre la historia de Jubrique son prácticamente inexistentes, sí se conoce que su templo parroquial, la iglesia de San Francisco de Asís, debió construirse en el siglo dieciséis recién conquistadas estas tierras a los árabes por las tropas cristianas.

Por ello, se supone que con anterioridad a esa fecha ya debía existir un asentamiento árabe, ocupando la iglesia el lugar donde tuvo que estar la mezquita. Las ampliaciones y reformas del mencionado templo denotan un cierto crecimiento de la población y de su economía, especialmente durante el siglo dieciocho.

Las pautas de Jubrique son similares a las de todas las poblaciones del bajo Genal. No obstante, posee ciertos condicionantes al tener un 90 por cien de su territorio como masa forestal. En cuanto a su organización urbana, destaca en ella la citada iglesia, con su pórtico de remate octogonal o, fijándonos en las casas del pueblo, la imaginación con la que se han construido sus chimeneas. El trazado del pueblo es árabe de calles estrechas y empinadas hasta el punto que, en aquellas que hay un 50 por cien de pendiente, ha habido que construir muros de contención para evitar los problemas propios de un municipio sumergido en la propia naturaleza.

Y es que la geografía impone sus condiciones. Con su vecina Genalguacil comparte el monte Los Reales, elevación emblemática de la zona; pero también cuenta con parajes recreativos muy exuberantes, sobre todo de castaños. Esa naturaleza aporta fuertes contrastes, como el temor a los incendios forestales que han hecho que se hayan perdido vegetación original de alcornoque y sotobosque. Al margen de la gran riqueza forestal, Jubrique ha organizado su economía en base al cultivo de naranjas, ciruelas, cerezas, almendras, aceitunas y algo de frutos secos, así como hortalizas en la zona de riego del Genal, todo ello sin olvidar el pujante turismo de interior.