Violetilla. Zizeeria knysna (Trimen, 1862)
Envergadura alar: 1,8 a 2,4 cm.
Rutas desde donde se observa
- GR 249. Etapa 01: Málaga - Rincón de la Victoria
- GR 249. Etapa 02: Rincón de la Victoria - Vélez-Málaga
- GR 249. Etapa 03: Vélez-Málaga - Torrox
- GR 249. Etapa 04: Torrox - Nerja
- GR 249. Etapa 05: Nerja - Frigiliana
- GR 249. Etapa 06: Frigiliana - Cómpeta
- GR 249. Etapa 07: Cómpeta - Canillas de Aceituno
- GR 249. Etapa 08: Canillas de Aceituno - Periana
- GR 249. Etapa 09: Periana - Alfarnatejo (Pulgarín Alto)
- GR 249. Etapa 10: Alfarnatejo (Pulgarín Alto) - Alfarnate
- GR 249. Etapa 11: Alfarnate - Villanueva del Rosario
- GR 249. Etapa 12: Villanueva del Rosario - Archidona
- GR 249. Etapa 13: Archidona - Villanueva de Tapia
- GR 249. Etapa 14: Villanueva de Tapia - Villanueva de Algaidas
- GR 249. Etapa 15: Villanueva de Algaidas - Cuevas Bajas
- GR 249. Etapa 16: Cuevas Bajas - Alameda
- GR 249. Etapa 17: Alameda - Fuente de Piedra
- GR 249. Etapa 18: Fuente de Piedra - Campillos
- GR 249. Etapa 19: Campillos - Embalses del Guadalhorce
- GR 249. Etapa 20: Embalses del Guadalhorce - Estación de El Chorro
- GR 249. Etapa 21: Álora (Estación de El Chorro ) - Carratraca - Ardales
- GR 249. Etapa 22: Ardales - El Burgo
- GR 249. Etapa 23: El Burgo - Ronda
- GR 249. Etapa 24: Ronda - Estación de Benaoján
- GR 249. Etapa 25: Estación de Benaoján - Jimera de Líbar
- GR 249. Etapa 26: Jimera de Líbar - Benalauría
- GR 249. Etapa 27: Benalauría - Genalguacil
- GR 249. Etapa 28: Genalguacil - Casares
- GR 249. Etapa 29: Casares - Estepona
- GR 249. Etapa 30: Estepona - Marbella
- GR 249. Etapa 31: Marbella - Ojén
- GR 249. Etapa 32: Ojén - Mijas
- GR 249. Etapa 33: Mijas - Benalmádena
- GR 249. Etapa 34: Benalmádena - Alhaurín de la Torre
- GR 249. Etapa 35: Alhaurín de la Torre - Málaga
- GR 249.1. Variante Mollina - Humilladero - Fuente de Piedra
- GR 249.2. Variante Puerto de los Pescadores - Alhaurín el Grande - Alhaurín de la Torre
- GR 249.3. Variante Etapa 1. Villanueva de Tapia - Cuevas de San Marcos
- GR 249.3. Variante Etapa 2. Cuevas de San Marcos - Cuevas Bajas
- GR 249.4. Variante Etapa 1. Villanueva del Rosario - Antequera
- GR 249.4. Variante Etapa 2. Antequera - Valle de Abdalajís
- GR 249.4. Variante Etapa 3. Valle de Abdalajís - El Chorro (Álora)
- GR 249.5. Variante Etapa 1. Campillos - Teba
- GR 249.5. Variante Etapa 2. Teba - Cañete la Real
- GR 249.5. Variante Etapa 3. Cañete la Real - Arriate
- GR 249.5. Variante Etapa 4. Arriate - Ronda
Identificación
Alas cerradas: fondo grisáceo o amarronado; serie de puntos en forma de arco en ambas alas, más anguloso en la trasera; en la delantera, punto en la celda y otro debajo de éste. En ambas alas, presenta la franja entre las series de puntos y el borde, con manchas difuminadas algo más oscuras que el fondo.
Alas abiertas: raramente muestra el interior. El macho es azulado o violáceo brillante, con el borde ancho y marrón. La hembra tiene menor proporción de azul, pudiendo ser solo un vestigio en el ala delantera.
Especies parecidas
Tomillera y abencerraje: serie de puntos del ala trasera con el penúltimo desplazado hacia el exterior, dándole forma de "?". Manchas negras bien definidas entre las series de puntos y el borde del ala. Fimbrias ajedrezadas.
Biología y Hábitat
Vuela durante casi todo el año en zonas bajas y cercanas al mar. Con varias generaciones, es más abundante desde finales de verano.
Vive entre la hierba baja que se mantiene húmeda durante buena parte del año, en torno a ríos y arroyos, embalses, estanques y otros lugares húmedos, en terrazas fluviales, bordes y cauces secos. Se ha adaptado a la perfección a los entornos urbanos, especialmente al césped de parques, jardines y campos de golf, siempre que tengan una carga pequeña de biocidas. Esta adaptación se debe a las plantas nutricias de las que se alimentan sus orugas, especies rastreras que properan a menudo en el césped, como las leguminosas alfalfas (Medicago spp.) y tréboles (Trifolium spp.), y de otras familias, el abrojo (Tribulus terrestris) y Glinus lotoides. Generalñmente por debajo de 600 m de altitud.
Distribución en Gran Senda
Ámpliamente distribuida por la GSM. Es escasa y localizada en las etapas montañosas y en el norte provincial, mientras que en las etapas más urbanizadas puede ser realtivamente abundante, siempre que tengan amplias zonas de césped con poca carga de biocidas.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Terrestre