
Estuvieron en explotación desde 1870 hasta 1914. La extracción de magnetita se llevó a cabo mediante galerías y a cielo abierto, primero a cargo del cónsul inglés en Málaga y Matías Huelin, y luego...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
Estuvieron en explotación desde 1870 hasta 1914. La extracción de magnetita se llevó a cabo mediante galerías y a cielo abierto, primero a cargo del cónsul inglés en Málaga y Matías Huelin, y luego...
Es una pequeña capilla situada en la Plaza de Andalucîa. En êl se representa al Señor de la Misericordia. Lo más antiguo es un cuadro del siglo XVIII que representa al tîpico "stabat mater" (la...
La iglesia de Santa Rosa de Lima, edificio religioso muestra del desarrollo histórico del pueblo, fue construida en el siglo diecisêis en honor a Santa Rosa sobre una antigua mezquita, y ha...
La vía ferrata de Igualeja es una vía difícil por los dos extraplomos que encontraremos y, sobre todo, por la dificultad del trazado que nos obligará a hacer algunos pasos acrobáticos. Acceso...
La exploración de cavidades con finalidades deportivas, de hecho, es una evolución de la ciencia que tenía por objeto su estudio desde el punto de vista de la geología, la zoología, la botánica o la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Ingredientes 1 kg de costillas de cerdo 6 dientes de ajo 100 ml de vinagre de Jerez 50 ml de aceite de oliva virgen extra 2 ñoras 1 hoja de laurel 1 cucharadita de orêgano 1 cucharadita de...
Ingredientes 400 gr de Cigu¨elos (habichuelas) 3 dientes de ajo 2 cebolla 2 pimientos de frei´r 2 tomates maduros Una hoja de laurel 50 ml de aceite de oliva virgen extra 300 gr de...
Calles angostas y empinadas aguardan en esta zona del pueblo de Igualeja, conocida con la misma denominación que uno de los míticos barrios de la ciudad de Granada. Claro está, aquí las dimensiones...
En el nacimiento del río Genal se encuentra Igualeja, un municipio de la Serranía de Ronda con calles laberínticas y empinadas y unos hermosos parajes naturales. Los innumerables desniveles del terreno hacen que a cada esquina el paisaje cambie y sorprenda al visitante. Alojarte en una de las tradicionales casas encaladas, descubrir grutas y cuevas escondidas o participar de la tradicional recogida de la castaña en el mes de octubre, son sólo algunos de los atractivos que te fascinarán de Igualeja.
Para los amantes de la historia, la iglesia de Santa Rosa de Lima es una de las paradas obligatorias en la visita a Igualeja. Este templo de estilo mudéjar se construyó en 1505 por orden del arzobispo de Sevilla, Diego de Deza, pero ha experimentado numerosas rehabilitaciones. De hecho, fue íntegramente reconstruida durante el siglo XX. En su interior encontraremos una valiosa talla de San Antonio de Padua en madera policromada, atribuida a la escuela granadina del XVII; una imagen de San Gregorio Magno que porta una cruz de plata de 3 brazos, un Cristo Crucificado y un Niño Jesús (niño la bola); ambas del siglo XVIII.
En la plaza de Andalucía encontraremos el Nicho del Señor de la Misericordia, una pequeña capilla con una pintura de la Virgen y el Niño ("stabat mater") y un cuadro del Cristo Crucificado en un cristal.
Para descubrir el barroco andaluz te recomendamos la ermita del Divino Pastor. Este templo se construyó sobre un antiguo convento de monjas carmelitas o franciscanas. La ermita conserva obras de gran valor, entre ellas destaca el cuadro en cristal del Divino Pastor, probablemente del siglo XVIII, y las imágenes del Divino Pastor y San José.
Igualeja, al igual que Alpandeire, Pujerra, Júzcar, Cartajima y Faraján, forma parte de la Ruta de Fray Leopoldo, que recorre la Serranía de Ronda. Fray Leopoldo fue beatificado en 2010 y es uno de los santos con más devoción de Andalucía.
Pinche aquí.
Pinche aquí