
Data del siglo dieciocho, con portada adintelada de ladrillo visto y ventanas enrejadas al estilo rondeño. El edificio se remata con un balcón corrido con barandilla de forja y un escudo heráldico.
Data del siglo dieciocho, con portada adintelada de ladrillo visto y ventanas enrejadas al estilo rondeño. El edificio se remata con un balcón corrido con barandilla de forja y un escudo heráldico.
El Museo Etnográfico de Benalaurîa está situado en el centro del municipio, en un edificio que fue cedido por un particular al Ayuntamiento con la voluntad de conservar parte del pasado de la...
La Casa de Moros y Cristianos es un Centro de interpretación de la fiesta que se celebra anualmente en este municipio, bautizada con el nombre de “Fiesta de Moros y Cristianos”, y que está declarada...
La equitación es el arte de montar y manejar bien el caballo, pero para ello es necesario un tercer elemento; el espacio o terreno para ejercitar esta actividad tan antigua como el ser humano. En la...
La red de miradores de la Serranîa de Ronda es una iniciativa novedosa que permite a los visitantes conocer aspectos de importancia comarcal difîciles de observar a simple vista. Para ello se han...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Ingredientes 1 cebolla 1 pimiento 3 tomates maduros 1⁄2 cucharada de azu´car 100 ml de aceite de oliva virgen extra 3 dientes de ajo 1 vasito de vino blanco 300 gr de seta chantarela...
Ingredientes 1 kg de costillas de cerdo 6 dientes de ajo 100 ml de vinagre de Jerez 50 ml de aceite de oliva virgen extra 2 ñoras 1 hoja de laurel 1 cucharadita de orêgano 1 cucharadita de...
Desde este mirador se puede observar el Valle del Genal con toda su belleza y toda su grandeza. La historia del pueblo se remonta a la invasión musulmana, pues no existen datos, ni restos que...
Espectacular y colorida Fiesta de moros y cristianos de Benalauría 2019
¿Un pueblo situado entre frondosos bosques de pinos de la Serranía de Ronda, y desde el que se ven las costas de África? Sí, existe. Se llama Benalauría y está situado a 667 metros sobre el nivel de mar. Entre valles y sierras, este pueblo de origen bereber te ofrecerá una de las más bellas estampas del interior de la Costa del Sol.
Para comenzar la visita por los monumentos y la historia de Benalauría, te recomendamos hacerlo con la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, del siglo XVI. En su interior encontrarás las imágenes de los patrones de Benalauría, Santo Domingo de Guzmán y la Virgen del Rosario. Esta Virgen fue la única superviviente del incendio de la capilla durante la Guerra Civil.
El espíritu morisco se conserva muy vivo en la memoria y las tradiciones de Benalauría. El municipio cuenta con un centro de interpretación llamado la Casa de Moros y Cristianos. En este espacio conocerás un poco más sobre el pasado islámico de la Costa del Sol y las batallas que libraron los Reyes Católicos en la Reconquista de la Península Ibérica.
Otro curioso lugar en Benalauría es el famoso Columbario Romano del Cortijo del Moro. Este yacimiento arqueológico está formado por un panteón funerario romano que data aproximadamente del siglo I. Junto a él, se conservan los restos de una pequeña villa agrícola.
Para conocer un poco más sobre las costumbres y los trabajos del campo, tenemos dos planes para ti: el Lagar y el Museo Etnográfico. El Lagar de Benalauría sigue siendo a día de hoy un lugar de trabajo activo, donde se reúnen diferentes grupos del gremio de la artesanía para realizar su oficio. En otra época, y como revela su nombre, éste era el lugar donde se pisaba la uva para la elaboración del vino.
En un antiguo molino de aceite del siglo XVIII encontraremos el Museo Etnográfico de Benalauría. En él descubrirás los utensilios para el trabajo del campo y objetos tradicionales de la zona. Este museo cuenta con un servicio de guía y una tienda con souvenirs y productos típicos del municipio.
Pinche aquí.
Pinche aquí.