
El Museo de Artes y Costumbres Populares surge ante la demanda de los propios vecinos del pueblo de Cómpeta y sus muchos visitantes que acuden a conocerlo como homenaje permanente a la familia rural...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
El Museo de Artes y Costumbres Populares surge ante la demanda de los propios vecinos del pueblo de Cómpeta y sus muchos visitantes que acuden a conocerlo como homenaje permanente a la familia rural...
Iglesia construida en el siglo XVI y restaurada posteriormente. Es el edificio más importante de la villa y está ubicada en la plaza de Pantaleón Romero. El interior está dividido en tres naves por...
Se cree que su ubicación actual responde al antiguo centro del pueblo. Es una edificación sencilla del siglo dieciocho levantada sobre una sola nave cubierta con bóveda semiesfêrica sobre pechinas....
Itinerario Desde la plazoleta de entrada de Corumbela tomamos a la derecha en dirección al Alminar y la Iglesia de San Pedro, y seguimos recto hasta encontrarnos frente al cementerio; giramos a la...
Hacia las aldeas del Acebuchal y la Venta del Cebollero (hasta el km 7.7) Se puede atravesar el blanco pueblo de Frigiliana por la calle Real, pero es más directa la salida por la travesía de la...
Itinerario Acercándonos al pueblo de Sayalonga desde la Ctra. de Algarrobo, encontraremos, a la derecha, un monumento muy peculiar: el monolito dedicado a la memoria histórica de la guerra civil...
El origen de su nombre nos hace suponer que se debe a la castellanización del vocablo latino “compita” que significa encrucijada de caminos. Gentilicio: Competeños. Personajes destacados:...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Ingredientes 800 gr de melón 2 aguacates Zumo de 1 limón 100 gr de queso cremoso para untar 50 gr de aceite de oliva virgen extra 1 manojo de hierbabuena 1 chorro de cointreau o triple seco...
El espîritu de la Compañîa de Vinos Telmo Rodriguez pretende recuperar zonas y vinos que en su dîa fueron importantes y que por diversas razones fueron abandonadas. Estas zonas vuelven a cobrar vida...
Cómpeta, en plena Axarquîa malagueña, se encuentra situada a unos 636 metros de altitud sobre el nivel del mar, y en las faldas de las Sierras Almijara y Tejeda que constituyen un impresionante...
Su arquitectura recuerda la obra de Gaudí y desde él se observan unas bellas panorámicas. Desde aquí se obtiene una de las imágenes más representativas de la Axarquía: el pueblo de Cómpeta asoma su...
Lomas cubiertas de vides y bellos paisajes serranos dan la bienvenida a Cómpeta, famosa por su aclamado vino. En torno a este producto, tan típico como su arquitectura popular, se celebra cada mes de agosto una mágica noche que se ha convertido en una cita obligada del verano.
Pueblo blanco de la Axarquía de ancestrales costumbres, Cómpeta recibe el sobrenombre de "Cornisa de la Costa del Sol" por su privilegiado emplazamiento. Su territorio se extiende por el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, con su extraordinario patrimonio paisajístico.
El monumento más emblemático de Cómpeta es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, levantada en el siglo XVI. Conocida como "Catedral de la Axarquía", posee tres naves separadas por arcos escarzanos y una torre de estilo neomudéjar. Del interior del templo destaca el fresco del altar mayor, que representa la Asunción de la Virgen María.
Junto a la iglesia se sitúa el Paseo de las Tradiciones, que invita a conocer a través de mosaicos las arraigadas costumbres de este pueblo de la Málaga interior. Recorriéndolo se llega hasta la plaza Almijara, con sus fachadas del siglo XIX y su fuente típicamente andaluza.
En la zona más antigua del pueblo se alza la ermita de San Sebastián, que alberga la imagen del patrón de Cómpeta. Este santuario fue posiblemente la primera parroquia de la villa, fundada tras la expulsión de los moriscos por orden de la propia reina Isabel la Católica.
Otra muestra del arte religioso del municipio es la ermita de San Antón Abad Extramuros. Se trata de una capilla del siglo XVIII con un esmerado retablo que guarda una de las tallas más populares de la Semana Santa de Cómpeta: "la Borriquita".
Merecen también una visita el Museo de Artes y Costumbres Populares, instalado en un antiguo cuartel de la Guardia Civil del siglo XIX, el Museo Molino de Hadriano, las casas colgantes, el lagar de la plaza de la Vendimia y las bodegas de este pueblo de marcada tradición vinícola.
Pinche aquí
Pinche aquí