
En las calles más antiguas del pueblo se conservan dos arcos, probablemente de la êpoca medieval.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
En las calles más antiguas del pueblo se conservan dos arcos, probablemente de la êpoca medieval.
Obra del siglo XVI, es el monumento más sobresaliente de su historia. Su construcción, data del 25 de mayo de 1505, y se levanta sobre el solar que habîa ocupado la mezquita árabe, originando un...
Del Castillo baluarte La Tahoma sólo quedan restos de una muralla, de êpoca incierta. Lo que sî se sabe es que se transformó en una fortaleza de grandes dimensiones durante la ocupación musulmana,...
Itinerario Antes de llegar al pueblo, desde la Ctra. de Cómpeta, encontramos las indicaciones del paraje natural de la Fábrica de la Luz, donde podemos disfrutar de bonitas vistas y donde empieza...
Itinerario Desde la carretera de Árchez, tomamos la primera entrada al pueblo y empezamos nuestro recorrido a pie en C/ de la Libertad; desde allî, subimos recto, doblamos en la primera calle a la...
Su nombre viene del têrmino árabe “hisn qumarich” que significa castillo en la altura. Gentilicio: Comareños. Leyenda: Dos son las leyendas o historias que relatan el patrogazgo del...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Ingredientes 1,5 kg de falda de cordero en trozos 50 ml de virgen extra 2 cucharadas soperas de harina 50 ml de vinagre de Jerez 1 cebolla grande 2 zanahorias 1 cabeza de ajos 2 ramas de...
SINGULARIDAD El Molino de los Abuelos data del año 1800, fecha en que, parte de este edificio, era usado como almazara. El edificio, que posee un patio con excelentes vistas, ha sido restaurado y...
La Plaza de los Verdiales recibe su nombre por estar dedicada a esta expresión folclórica, ya que en Comares son de mucha importancia. En ella encontramos placas, imágenes y una estatua,...
Muy próximo al Ayuntamiento, desde él se pueden admirar unas magníficas vistas de la comarca. Se trata de uno de los miradores más altos de toda la Axarquía, desde donde es posible ver 11 pueblos,...
En burrotaxi.com queremos dar a conocer la belleza y majestuosidad de los paisajes de Comares de la forma más ecológica que exite: paseando cómodamente con nuestros "burros-taxi". Disfrutará los...
Comares es un pueblo de origen árabe situado en la franja fronteriza entre la comarca de Axarquía y los Montes de Málaga. Por su ubicación, sobre una elevada cima, es conocido como el "Balcón de la Axarquía".
Sus laberínticas callejuelas y su arquitectura de reminiscencias moriscas son los elementos más característicos de su paisaje urbano. Parada imprescindible de la Ruta de la Pasa, este pueblo es además la cuna de un estilo de cante por verdiales que lleva su nombre.
El Castillo de Comares y el Aljibe de Mazmúllar son parte de la herencia que los árabes dejaron a este pueblo de la Axarquía. La fortaleza aún conserva dos de sus torreones y una parte de la muralla, que se conoce como La Tahona. El aljibe, construido en el siglo XIII, está declarado Monumento Histórico-Artístico.
La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación es otra de las principales obras arquitectónicas de Comares. Se encuentra en la parte más alta del pueblo y es de estilo mudéjar. Se construyó el siglo XVI, aunque más tarde se le añadió la capilla del Sagrario. Consta de tres naves y en su exterior destaca su torre con arcos mozárabes.
Pinche aquí.
Pinche aquí.