
De carácter popular y sencilla es la capilla del cementerio de Benamargosa. Este edificio religioso fue mandado construir en 1840 por Doña Marîa de Santiago para enterrar en ella a su esposo.
De carácter popular y sencilla es la capilla del cementerio de Benamargosa. Este edificio religioso fue mandado construir en 1840 por Doña Marîa de Santiago para enterrar en ella a su esposo.
Construida a finales del siglo diecisêis sobre planta octogonal, consta de tres naves y una torre adosada. En el interior cabe resaltar el camarîn, tambiên octogonal, que se abre al lado del...
Explanada con piso de hormigón en la que se instala carpa para la realización de las actividades y actos.
Itinerario Partimos del Convento y Ermita Ntra. Señora de Las Nieves del siglo XVI, que presenta una arquitectura mudêjar y un interior de cruz latina y que con anterioridad albergó a los...
Itinerario Antes de llegar al pueblo, desde la Ctra. de Cómpeta, encontramos las indicaciones del paraje natural de la Fábrica de la Luz, donde podemos disfrutar de bonitas vistas y donde empieza...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
En cuanto a la procedencia del nombre de Benamargosa cabe decir que su origen es árabe aunque aún no se ha podido descifrar su significado. Gentilicio: Como curiosidad podemos citar el...
Benamargosa es el pueblo que sirve de broche entre la Axarquîa alta y la baja. Sobre su origen no hay datos especîficos, pero se puede intuir sus inicios árabes por la etimologîa del nombre...
En el corazón de la comarca de la Axarquía se encuentra Benamargosa, un pueblo de origen árabe con una amplia tradición agrícola. En sus calles abundan las fuentes, los pilares, los arcos romanos y las escaleras, dotando a la villa de un pintoresco aspecto.
De las fértiles huertas de Benamargosa proceden los productos con los que se elaboran sus platos más típicos. Sólo aquí podrás probar el batycate, un batido elaborado con aguacate que es un verdadero reconstituyente.
La iglesia parroquial de la Encarnación es el principal monumento de Benamargosa. Situada en la parte baja del pueblo, fue construida en el siglo XVI sobre una antigua mezquita árabe. El templo cuenta con tres naves y una torre adosada. En su interior se pueden admirar un bello camarín junto al Evangelio y la imagen de Jesús de Nazareno, muy venerada en la villa.
La otra obra más representativa del arte religioso de Benamargosa es la ermita de San Sebastián. En este santuario se encuentra la Virgen de la Purísima, protagonista de una colorida romería que se celebra cada mes mayo.
La capilla del cementerio y el Puente de los Diez Ojos, que une las orillas del río Benamargosa, son otros enclaves interesantes de este pueblo de la comarca de la Axarquía. Como testimonio de su tradición agrícola se puede ver el Arco de la Huerta, que suministra agua a numerosos cultivos de la vega.
Pinche aquí.
Pinche aquí.