
Uno de los lugares funerarios con que contaban los poblados coloniales fenicios ubicados en las desembocaduras de los ríos Vélez y Algarrobo es Trayamar, una de las necrópolis más importantes del...
Uno de los lugares funerarios con que contaban los poblados coloniales fenicios ubicados en las desembocaduras de los ríos Vélez y Algarrobo es Trayamar, una de las necrópolis más importantes del...
Titularidad : Pública Época : Edad Moderna Sistema constructivo : Mampostería y mortero de cal Tipo de arquitectura : Simple Elementos arquitectónicos : 8,70 metros de altura, dos vanos de...
Titularidad : Pública Época : Siglo XVIII Sistema constructivo : Mampostería de cantos rodados. Tipo de arquitectura : Simple Elementos arquitectónicos : Revellín a media altura, bóvedas y...
Itinerario Partimos del Convento y Ermita Ntra. Señora de Las Nieves del siglo XVI, que presenta una arquitectura mudêjar y un interior de cruz latina y que con anterioridad albergó a los...
La playa de la Mezquillita, en Algarrobo, se encuentra a 38 km del centro de la capital provincial. La playa de Algarrobo junto con la playa de la Mezquitilla forman el litoral de Algarrobo Costa....
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Su nombre proviene de la palabra árabe “al-karat” Gentilicio : Algarrobeños. Personajes destacados: Entre sus personajes es de destacar a Enrique RamosRamos, nacido en 1890 y muerto en el...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
¿Un pueblo de trazado morisco, ubicado entre colinas, pero con playa y vistas al Mediterráneo? Sí, existe. Lo encontrarás a 32 kilómetros de Málaga, en la comarca de la Axarquía. Una visita a Algarrobo no te dejará indiferente: sus vistas, sus playas, su Carnaval, su noche flamenca... Elige un día cualquiera en el calendario, cualquier momento es bueno para visitar este municipio.
Te recomendamos que vengas con hambre para probar sus platos típicos y la deliciosa torta de Algarrobo. Y si traes hambre de cultura, este pueblo te ofrece lugares espectaculares donde conectar con la historia.
La iglesia de Santa Ana es el monumento más notable de la arquitectura religiosa de Algarrobo. Fue construida en el siglo XVII, aunque sus artesonados de madera y el camarín de un lateral del templo datan del siglo XVIII. El campanario es uno de sus elementos más característicos.
Las ermitas de la Virgen de las Angustias y de San Sebastián son también de obligada visita si te acercas por este municipio. Esta última está ubicada en la Loma del Elegido, lugar desde el que se obtienen unas hermosas vistas del entorno.
Algarrobo posee también uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes del Mediterráneo occidental: la Necrópolis de Trayamar. Este complejo de tumbas paleopúnicas pertenecían a una ciudad fenicia posiblemente surgida en torno a una factoría del siglo VII a.C. En el Museo Arqueológico Provincial de Málaga se conservan diversos objetos hallados en este enclave.
De la Edad de Bronce, así como de las épocas romana y púnica, también aparecieron restos de cierta relevancia histórica en el Morro de la Mezquitilla. Además, en la costa de Algarrobo se conservan dos torres vigías cuya función era advertir a la población de posibles invasiones enemigas. Una de ellas es de origen árabe, mientras que la otra data del siglo XVI.
Pinche aquí
Pinche aquí