
Si el entorno urbano junto a las iglesias ha sido tradicionalmente lugar de reunión de jóvenes y viejos, en los pueblos, especialmente en dîas de asueto, las cantarinas fuentes han sido lugar de...
Si el entorno urbano junto a las iglesias ha sido tradicionalmente lugar de reunión de jóvenes y viejos, en los pueblos, especialmente en dîas de asueto, las cantarinas fuentes han sido lugar de...
Aunque José María no era malagueño, vivió muchos años y desarrolló muchas de sus más conocidas correrías, en la provincia de Málaga, vinculándosele al pueblo de Alameda, donde en la actualidad se...
Ubicado en pleno centro de Alameda (Málaga), en un edificio acorde a la arquitectura popular de estos pueblos agrîcolas. El centro ofrece al visitante la posibilidad de descubrir a travês de sus...
La Reserva Natural Laguna de la Ratosa es una zona húmeda de origen endorreico, de poca profundidad, aguas salobres y carácter temporal. Tiene 22,7 ha de extensión, rodeada por 145 ha de zona de...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Ingredientes 4,5 kg. de cochinillo 200 gr. de sobrasada 1 Pera 100 gr. de ciruelas pasas Sal 100 gr. de agua 100 gr. de miel 1 manzana 100 gr. de orejones Aceite de Oliva Virgen Extra...
El municipio toma el nombre del arroyo de los Álamos, siendo êste lugar de cruce de caminos y realengas entre Málaga, Sevilla y Granada. Fue por ello que a su orilla se levantó la parroquia de la...
Esta cuarta etapa pasa por tres comarcas malagueñas: Antequera , Guadalteba y Valle del Guadalhorce . Partiendo de Alameda (comarca de Antequera), la ruta transcurre por 7 municipios a lo...
I Recreación histórica de El Tempranillo. Alameda. Septiembre 2016
Alameda es una parada clave de la Ruta de "El Tempranillo". Cruce de caminos desde tiempos inmemoriales, este pueblo de la comarca de Antequera invita a trasladarse a la época de los bandoleros. Una experiencia que combina cultura, tradición y romanticismo.
Alameda posee además interesantes yacimientos arqueológicos y una laguna declarada reserva natural. Toda una tentación para los amantes de las actividades al aire libre. Y para reponer fuerzas, nada mejor que las suculentas propuestas culinarias de esta villa de la Málaga interior.
En Alameda se encuentra el mausoleo del célebre bandolero José María "El Tempranillo". Puede verse en el patio de la iglesia de la Inmaculada Concepción. Una cruz de piedra, dos retratos del bandido y una reproducción en azulejería de su partida de defunción decoran la tumba.
La iglesia de la Inmaculada Concepción es además uno de los monumentos más destacados del pueblo. Comenzó a construirse en el siglo XVIII y posee tres camarines. Entre sus obras de arte destacan la talla de un Cristo Crucificado y una valiosa colección de óleos.
Las Termas Romanas datadas entre los siglos I y III d.C. constituyen otro de los tesoros culturales de Alameda. Están declaradas Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural. Un Centro Temático permite conocer el funcionamiento de estos antiguos baños.
La presencia del ser humano en estas tierras, sin embargo, se remonta a miles de años atrás. Así lo atestigua la Necrópolis Calcolítica de Alameda, un conjunto de cuevas artificiales creadas entre los años 2500 y 2000 a.C. En sus pozos se hallaron restos líticos, cerámicos y óseos.
Para acercarse a los hábitos y costumbres de los campesinos y caleros de la comarca, Alameda cuenta con un Museo de Antiguos Aperos y un Centro Temático del Campo Andaluz. Poemas de Antonio Muñoz Romas ilustran las salas del segundo recinto, ubicado en un edificio de arquitectura popular.
En el centro del pueblo se puede contemplar también la Fuente de la Placeta, del siglo XVIII, convertida en uno de los emblemas de Alameda.
Pinche aquí
Pinche aquí