
La parroquia de esta localidad fue en su origen una ermita anexa a Mollina y ambas a Antequera. Se erigió bajo la advocación de Nuestra Señora de las Misericordias, cambiando luego al de Virgen de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
La parroquia de esta localidad fue en su origen una ermita anexa a Mollina y ambas a Antequera. Se erigió bajo la advocación de Nuestra Señora de las Misericordias, cambiando luego al de Virgen de...
Dcoop, la mayor cooperativa oleícola del mundo, ha pretendido recuperar a través de este museo el legado de nuestros antepasados. Por este motivo, ha creado a en sus instalaciones de Antequera...
Edificio construido como Pósito Municipal en 1733 por Tomás Melgarejo. Utilizado durante la Guerra Civil como cárcel y tras numerosas transformaciones y añadidos, ha sido rehabilitado,...
Este equipamiento muestra la Laguna de Fuente de Piedra, complejo lagunar salino de los más extensos de la Península. En su gran cuenca cerrada, de 15.000 hectáreas, arroyos y aguas subterráneas...
Mes recomendado para visitarlo: Noviembre Inmerso en un paisaje onírico y laberíntico donde formas pétreas agitan nuestra imaginación, encontramos un árbol mágico que nos ofrece su sombra...
Las Sierras de la Camorra y Mollina (hasta el km 9,2) Los primeros metros de la Etapa 17 son por carretera, la que va a Mollina y Fuente de Piedra desde Alameda pasando entre las dos sierras isla....
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Este restaurante que nace en el año 1991 y se sitúa, rodeado por olivares, en plena Vega de Antequera. se distinguen por el respeto por la arquitectura popular y la recuperación de la gastronomía...
SINGULARIDAD Asador con decoración rústica, patio andaluz y taberna. Este local se encuentra situado en el casco histórico de Casabermeja y dispone de excelentes vistas. Su especialidad son las...
Antequera, ciudad monumental y antigua, cautiva todos los sentidos de sus visitantes. Recorra sus calles angostas y de casas blancas y sumêrjase en tiempos pasados. Disfrute de sus ferias de...
El mirador Niña de Antequera, construido a principios del presente siglo, se sitúa en las inmediaciones de la Puerta de Málaga y muy próximo también a la Iglesia de San Juan, donde se encuentra la...
Cortijo la Fuente fue construido a finales del siglo XIX por nuestros antepasados a la sombra del "Torcal de Antequera" y rodeado de viñedos. Aquî llevamos muchos años cuidando, mimando y...
Este mirador, está situado en la plaza que lleva el mismo nombre de la Iglesia-convento del Carmen, que está en lo alto de la ciudad, y desde la misma se divisa toda la zona baja. Este es un punto...
Entrega del Premio Inspiración y Sabor Porra Antequerana de Málaga Adentro
Al norte de la cordillera que atraviesa la provincia, desde la Serranía de Ronda hasta las sierras de la Axarquía se extiende un territorio que es cruce de caminos entre la Andalucía oriental y la occidental, entre la Andalucía de Guadalquivir y la mediterránea.
Su céntrica situación ha permitido desarrollar el principal nudo de comunicaciones terrestres y el corredor natural que a lo largo de la historia ha canalizado las comunicaciones entre la Alta y Baja Andalucía, entre Granada y Sevilla, favoreciendo un importante trasiego de hombres y culturas.
La comarca de Antequera, tierra de llanura y de campos ondulados salpicados de cerros y colinas, ofrece al viajero desde Cuevas de San a Cañete la Real, un paisaje de vega, campo y monumentos. Monumentos del hombre, que desde los dólmenes a las iglesias barrocas hacen de ella una joya del patrimonio histórico andaluz; y monumentos de la naturaleza, que desde la de Fuente de Piedra a la Sierra del Torcal hacen del agua señora del paisaje: en una, como refugio sagrado de flamencos; en la otra, como templo misterioso de piedra que el agua ha labrado desde que la montaña emergió del fondo del mar.
Más allá de Antequera, desde Campillos a Teba y desde Ardales a Bobadilla, los ríos se convierten en lagos y los cerros se coronan de castillos y fortalezas, uniendo naturaleza e historia en uno de los recorridos atractivos de Andalucía. A todo ésto hay que unirle la gran riqueza monumental, artística y arqueológica de la ciudad de Antequera, contando con algunos monumentos nacionales como la Real Colegiata de Santa María la Mayor, el más significativo de la ciudad por su grandiosidad y por la situación privilegiada en la que se encuentra.
Derivados ganaderos, lácteas y hortofrutícola
Cantería, textil, madera y forja
Silvicultura
Vitivinícola, tecnológico, auxiliar de construcción y energías alternativas
Patrimonial, congresos e incentivos y de naturaleza