
Antiguo Convento de las Madres Dominicas que lo abandonaron en 1936. La compañîa de las Hermanas de la Cruz se instalan en 1955, gracias a Don Pedro de Soto y Domecq, quinto Conde de Puerto Hermoso....
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
Antiguo Convento de las Madres Dominicas que lo abandonaron en 1936. La compañîa de las Hermanas de la Cruz se instalan en 1955, gracias a Don Pedro de Soto y Domecq, quinto Conde de Puerto Hermoso....
El Museo Municipal de Pizarra tiene su origen en el antiguo Museo Hollander, cuyo anterior propietario era Gino Hollander, un artista de nacionalidad norteamericana que llegó a España en el año 1962...
Iglesia parroquial con una torre de tres cuerpos. Es una edificación del siglo diecisiete y por aquel entonces tenîa la función de casa para enfermos. Fue saqueada por completo en el año 1931....
Se trata de un tramo del río Guadalhorce con una elevada diversidad de especies, debido principalmente a los mosaicos que conforman las zonas de cultivo, zonas de vegetación de ribera y el propio...
Río Grande nace en la Sierra de las Nieves y es, junto al río Turón, el afluente más importante del río Guadalhorce. Aunque varios de sus tramos son de un elevado interés ecológico, para la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
SINGULARIDAD Incluido en la Guía de la Asociación de Asadores del Lechazo de Castilla y León, Don Joaquín está certificado uno de los pocos establecimientos reconocidos como tal en toda Andalucía...
SINGULARIDAD El hotel Cortijo del Arte y su restaurante: "El Museo” fueron inaugurados en 2011 en las dependencias de una antigua vaquería árabe en el llamado cortijo Casablanca. Situado junto al...
SINGULARIDAD El hotel Cortijo del Arte y su restaurante: "El Museo” fueron inaugurados en 2011 en las dependencias de una antigua vaquería árabe en el llamado cortijo Casablanca. Situado junto al...
En el Valle de Guadalhorce se encuentra el municipio de Pizarra. En esta pintoresca localidad podrás disfrutar de monumentos únicos en la Costa del Sol, así como un entorno natural envidiable.
El principal monumento de carácter religioso es la iglesia de San Pedro. Se caracteriza por ser de una sola nave y con una planta cuadrada en su campanario, pero donde más destaca es por todo el conjunto artístico que alberga en su interior: lienzos, retablos y tallas de distintas épocas y una pila bautismal conservada desde el siglo XVII, época de su construcción.
La casa noble del municipio correspondía a los Condes de Puerto Hermoso. Su residencia habitual, el palacio de los Condes de Puerto Hermoso fue erigido durante el siglo XX con un estilo al arreglo del arte mudéjar, que estaba en auge en aquel período. Dicho palacio tenía reconocimiento entre la plana superior de la política y las instituciones nacionales, un lugar donde llegó a hospedarse Alfonso XIII o donde se celebró la Conferencia de Pizarra, un evento que reunió a la política española tras el desastre de Annual.
El convento de las Hermanas de la Cruz fue creado por uno de los descendientes de los fundadores del municipio de Pizarra, el V Conde de Puerto Hermoso, y donde las Hermanas de la Cruz atendían a los más necesitados por enfermedad o pobreza.
¿Quieres conocer cómo era la vida en el municipio durante su nacimiento? En el Museo Municipal puedes encontrar una exposición permanente de antigüedades de los propios vecinos, así como una colección personal del artista americano Gino Hollander.
En el cerro de Castillejos de Quintana podemos encontrar residencias y también tumbas de la época mozárabe en forma de yacimientos arqueológicos. De esta naturaleza son también otros hallazgos como una necrópolis prehistórica o una pileta romana que, coloquialmente, es conocida como el "Bañaero" de la Reina.
Pinche aquí
Pinche aqui