
Este Via Cruces está compuesto por doce hornacinas con cruces de madera distribuidas por todo el pueblo. Los únicos que permanecen en su estado original son los situados en la fachada de la iglesia....
Este Via Cruces está compuesto por doce hornacinas con cruces de madera distribuidas por todo el pueblo. Los únicos que permanecen en su estado original son los situados en la fachada de la iglesia....
Es la principal fuente de abastecimiento de agua para el pueblo y mediante un sistema de acequias de origen árabe, riega las fêrtiles huertas dispuestas en bancales. El manantial brota de Sierra...
Construida en el siglo diecisêis por orden del arzobispo de Sevilla Diego de Deza, siendo restaurada a principios del siglo siguiente y ya mucho más recientemente en 1950. Consta de una sola nave...
Datos Principales Distancia: 40 Km. Tipo de ruta: Circular. Datos Complementarios La Serranía de Ronda es una comarca que se caracteriza por la amplitud de espacios abiertos donde no llegan...
Iniciamos nuestra ruta en la localidad de Yunquera, cuyo nombre que procede del latín Juncaira, confirma la presencia de juncos en los numerosos manantiales y arroyos de su entorno. Comenzamos al...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Del origen de los asentamientos humanos en Istán hay indicios de que pudo haber existencia de población romana. Según algunos datos, la proliferación de alquerîas alrededor de las torres de...
Ver ficha Hotel Los Jarales ( https://www.malaga.es/turismo/distinguidos/malaga/ficha.asp?dis=2&pag=42 ). SINGULARIDAD Tanto la proximidad a la costa como su enclave en una de las puertas...
Este establecimiento, que permanece en funcionamiento todo el año, se encuentra a las puertas de Istán, pueblo en el que se funde la Costa del Sol y la Serranîa de Ronda. Este municipio,...
Hermoso espacio abierto cubierto por flores multicolores que destacan sobre las encaladas vallas y bancos, desde donde apreciamos el fascinante paisaje de los campos de Istán y de la sierra. Se...
Subiendo por la calle Pablo Picasso nos encontramos a la izquierda este mirador, tan blanco y separado por bancos corridos, salvo en la parte abierta a los campos que forman precipicios y remontan a...
A este mirador natural se accede por la calle Tajo Banderas. Una vez pasado el colegio nos encontramos con un parque infantil, a la espalda del cual localizamos el mirador, que debe su nombre a su...
Istán es un municipio de origen árabe situado en pleno Parque Natural Sierra de las Nieves y a tan sólo 15 km de las playas de Marbella. La belleza de la naturaleza que lo rodea, el paso del río Verde, sus fuentes y la magia de sus rincones hacen que Istán sea conocido popularmente como el "Manantial de la Costa del Sol". Además, la cercanía con Marbella te permitirá combinar el descanso con actividades de ocio nocturno o la práctica del golf. ¿A qué esperas para venir a descubrirlo?.
Para comenzar la visita por Istán, te recomendamos la Torre de Escalante, el edificio más antiguo del pueblo que encontrarás en la calle San Miguel. Fue construida durante la época nazarí y cuenta con la distinción de Bien de Interés Cultural. En origen, pudo ser una de las construcciones para la defensa de Marbella. La Torre conserva el patio de las caballerizas, su recinto en forma de bóveda y un arco de medio punto.
Seguimos por la iglesia de San Miguel, construida en el siglo XVI y otro de los escenarios en los que se vivieron las disputas entre árabes y cristianos. Este templo fue incendiado por los moriscos en el año 1569 y reconstruida más adelante. Tiene una única nave con techos de madera y alberga imágenes de importante valor artístico. También dedicada a este santo es la ermita de San Miguel. A tres kilómetros del centro de Istán y alojada en una cueva, las vistas de la sierra, valle del río Verde y el mar al fondo son inigualables.
El agua es parte fundamental del paisaje de Istán y el carácter de sus vecinos. En tu paso por el municipio podrás descubrir las acequias moriscas y beber de las fuentes de estilo popular. Una de esas fuentes es la Fuente y el Lavadero de El Chorro. Junto a sus caños de cristalina agua se encuentra también las pilas en las que las mujeres del pueblo acudían a lavar la ropa. Por último, te recomendamos visitar el Museo y Centro de Interpretación del Agua. En este espacio expositivo y de interpretación podrás conocer un poco más sobre la histórica relación de los recursos hídricos en la comarca de la Sierra de las Nieves.
Pinche aquí.
Pinche aquí.