
Museo ubicado en la propia oficina de Turismo, cuyas obras han sido realizadas con el Plan de Dinamización Turîstica Sierra de las Nieves. En este sentido, la primera actuación consistió en...
Museo ubicado en la propia oficina de Turismo, cuyas obras han sido realizadas con el Plan de Dinamización Turîstica Sierra de las Nieves. En este sentido, la primera actuación consistió en...
Situado en la calle Málaga, en êl se expone maquinaria y útiles de los molinos de aceite que funcionaban antaño en el pueblo. Para visitarlo es necesario solicitar cita previamente. Esta cita...
Iglesia del siglo diecisêis, muy reformada a principios del diecisiete, y vuelta a reformar tras su destrucción en 1936. Su edificación es en forma de cruz latina sin naves laterales. En el...
Desde Puerto Alto, se pueden observar unas excelentes vistas. Al este el valle del Guadalhorce y el Parque Natural Sierra de las Nieves con el macizo del Torrecillas, al Sur Sierra Canucha con las...
Iniciamos nuestra ruta en la localidad de Yunquera, cuyo nombre que procede del latín Juncaira, confirma la presencia de juncos en los numerosos manantiales y arroyos de su entorno. Comenzamos al...
Ingredientes Para 4 personas: • Bogavante • Col • Cebolla • Alcachofas • Caldo pollo • Curry • Aceite de oliva • Tapenade. Preparación Picamos la col en cuadrados grandes y cocemos con muy poco...
Ingredientes Para 4 personas • 1 kg. de pimientos • 1/4 kg. de tomates maduros • 1 cebolla grande • Ore´gano • Aceite de oliva virgen • Vinagre • Sal. Preparacio´n Poner los pimientos, los...
Ingredientes Cantidad según comensales • Cobertura de chocolate • Mantequilla • Claras • Yemas • Pulpa de fresa congelada • Anticristalizante • Azúcar glas • fFsalis licuado • Hielo. Preparación...
La restauración de la Oficina de Turismo se ha realizado en el marco del Plan de Dinamización Turîstica Sierra de las Nieves. El trabajo ha consistido en distintas actuaciones, tales como la obra...
Varios miradores situados en la parte alta del pueblo, junto a la carretera en dirección a Marbella, permiten comtenplar excelentes panorámicas del valle del Guadalhorce y de todo el pueblo de Guaro....
Mirador urbano y natural sobre la antigua era en la que se separaba el trigo de la paja. Desde su altura, junto al Auditorio de la Luna Mora, se pueden disfrutar de magníficas vistas del núcleo...
Museo Etnográfico del Aceite-Oficina de Turismo, Guaro
Conocido por su famoso Festival de la Luna Mora, Guaro es un municipio mágico situado en la comarca de la Sierra de las Nieves. El Parque Natural de la Sierra de las Nieves, declarado Reserva de la Biosfera, esconde municipios de alto valor turístico, histórico, cultural y medioambiental. Sus casas blancas y sus calles empinadas, su entorno privilegiado y las tradiciones de siglos y siglos de historia, forman el cóctel ideal para que tu visita sea inolvidable.
La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel es uno de los monumentos más señalados de Guaro. Este templo se encuentra en el centro del casco histórico a escasos metros del Ayuntamiento y de la Fuente de San Isidro Labrador. Fue construido sobre una antigua mezquita en 1505 y reformado hasta en dos ocasiones. Cuenta con una planta de cruz latina sin las naves laterales, en la fachada encontrarás la imagen de San Miguel y, a su derecha, la torre campanario.
Otras dos construcciones religiosas destacadas son las ermitas de la Cruz del Puerto y de San Isidro, Esta última situada junto al río Grande en un paraje de eucaliptos. Desde la ermita de la Cruz del Puerto las vistas panorámicas del entorno son excepcionales, y en su interior encontrarás una de las imágenes más veneradas por los vecinos, el Cristo de Limpias.
En tu visita a Guaro, te recomendamos también conocer el Centro Cultural Al-Andalus y su Museo Etnográfico del Aceite, que guarda una prensa árabe de aceite del siglo XII. El objetivo de este espacio es destacar el valor del municipio como productor tradicional de la aceituna desde el periodo de Al-Andalus. También sobre el mismo tema, el Museo del Aceite de Marmolejo cuenta con una colección de útiles y maquinaria de los antiguos molinos de Guaro.
Pinche aqui
Pinche aqui