
En el siglo diecisêis la rebelión de los moriscos y Alozaina protagoniza un notable suceso en las escaramuzas y luchas que van sucediêndose hasta ser totalmente dominada. En abril de 1570,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
En el siglo diecisêis la rebelión de los moriscos y Alozaina protagoniza un notable suceso en las escaramuzas y luchas que van sucediêndose hasta ser totalmente dominada. En abril de 1570,...
El Museo de aperos y costumbres populares se encuentra radicado en el mismo edificio donde se ubica Arte de mis manos, una empresa social dedicada a recuperar los oficios artesanos que forman parte...
A la entrada de la calle Mesón, se encuentra un bonito arco de entrada, obra arquitectónica del año 1951. Éste es un arco con tres arcadas, siendo el vano central el principal y de mayor tamaño.
Desde la zona oeste del casco urbano de Monda, muy cerca del colegio, hemos de tomar la calle Istán, la cual abandona el pueblo y se interna por un carril en los campos de labor. Alcanzado el punto...
Es este el río que podría marcar el límite entre la sierra de las Nieves y la comarca del valle del Guadalhorce, y es el punto indicado el que marca el límite entre el cañón del río, aguas arriba, y...
Mes recomendado para visitarlo: Abril . El valle del río Jorox está situado en el difuso límite que une y separa la Sierra de las Nieves de la comarca del Guadalhorce, lo que hace de él uno de...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Ingredientes Para 4 personas • 1 conejo mediano • Aceite de oliva • Ajos • Pimienta • Tomillo • Laurel • Sal • Vino blanco • Pimienta en grano • Guindilla. Preparacio´n Se trocea el conejo, se...
El Parque Mirador del Castillo es un recinto amurallado, con almenas y torres, que en los años cincuenta se construye para recomponer la antigua fortaleza de Alozaina, desde el cual se podía...
De orígenes prehistóricos, Alozaina es un pueblo de la provincia de Málaga que se extiende desde el valle del río Grande hacia la sierra Prieta, y enlaza con la Serranía de Ronda y el Valle del Guadalhorce. En tu visita por este municipio descubrirás las huellas de todas las culturas que han poblado la Costa del Sol a lo largo de los milenios.
En la entrada de Alozaina te dará la bienvenida el primer monumento histórico del municipio, el Arco de Alozaina. Data de 1951 y fue alzado como homenaje al pasado árabe de Alozaina, cuya huella todavía es latente en muchos rincones del municipio, especialmente en las sinuosas calles y blancas fachadas del centro de la villa.
La iglesia parroquial de Santa Ana es uno de los edificios más destacados de Alozaina. Su construcción actual data de 1774, aunque ocupa el lugar de un antiguo templo del siglo XV. Su planta es de cruz latina, con cubierta de madera y desde el exterior destaca su torre de planta cuadrada.
María Sagredo fue la heroína defensora de Alozaina en la invasión de los moriscos. Su valentía hizo de ella un mito en el pueblo. Es por ello que el antiguo castillo de Alozaina tomó su nombre. De la estructura original del castillo sólo quedan partes de una torre y de la muralla. El resto es fruto de la importante reconstrucción realizada en el siglo XX. Y desde el Parque Mirador obtendrás unas excepcionales vistas tanto de sierra Prieta como de la Hoya de Málaga.
A las afueras del casco urbano podrás visitar un conjunto mozárabe de los siglos IX y X, el Hoyo de los Peñones. En él encontrarás una ermita semirrupestre, una necrópolis con una veintena de tumbas y un acueducto que conduce el agua desde el nacimiento de El Albar hasta la fuente de su mismo nombre. También en los alrededores te recomendamos visitar la ermita de la Veracruz y la altiplanicie denominada La Mesa, enclavados en la Aldea de Jorox.
Por último, no puedes marcharte de Alozaina sin ver el Museo de Aperos y Costumbres Populares de Alozaina, que realiza un tradicional recorrido por aquellas herramientas empleadas para las labores agrarias y artesanales de Alozaina y de la comarca de la Sierra de las Nieves.
Pinche aquí.
Pinche aquí