
El Nacimiento de El Albar y su conducción hasta la fuente del mismo nombre a travês de un acueducto que circulaba por el camino de Castejón o de Alozaina al Albar son obras hidráulicas que completan...
El Nacimiento de El Albar y su conducción hasta la fuente del mismo nombre a travês de un acueducto que circulaba por el camino de Castejón o de Alozaina al Albar son obras hidráulicas que completan...
La iglesia parroquial de Santa Ana se construyó entre los años 1770 y 1774, bajo la dirección del maestro Felipe Pêrez Menor, aunque su origen se remonta al año 1622. El edificio se levanta sobre...
En este conjunto existe una pequeña iglesia y una necrópolis de la êpoca mozárabe. La Ermita, que se encuentra en la zona conocida como Cortijo de Hoyos de los Peñones, era de una planta, excavada...
Podemos realizar esta ruta en cualquier época del año, si bien debemos procurar hacerla preferentemente en días despejados que nos permiten el disfrute de las vistas. Es esta una ruta corta pero...
Iniciamos nuestra ruta en la localidad de Yunquera, cuyo nombre que procede del latín Juncaira, confirma la presencia de juncos en los numerosos manantiales y arroyos de su entorno. Comenzamos al...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Ingredientes Para 4 personas • 150 grs. de almendras crudas y peladas • 3 dientes de ajo • 300 grs. de miga de pan • Aceite de oliva virgen • Vinagre • Sal • 1/4 de kg. de uva moscatel....
Ingredientes Para 6 personas: • 1 l. de aguardiente • 1 kg. de uvas de Ma´laga. Preparacio´n La uva de Ma´laga es la ma´s apreciada para elaborar esta receta. Una vez secada al sol por espacio...
El Parque Mirador del Castillo es un recinto amurallado, con almenas y torres, que en los años cincuenta se construye para recomponer la antigua fortaleza de Alozaina, desde el cual se podía...
De orígenes prehistóricos, Alozaina es un pueblo de la provincia de Málaga que se extiende desde el valle del río Grande hacia la sierra Prieta, y enlaza con la Serranía de Ronda y el Valle del Guadalhorce. En tu visita por este municipio descubrirás las huellas de todas las culturas que han poblado la Costa del Sol a lo largo de los milenios.
En la entrada de Alozaina te dará la bienvenida el primer monumento histórico del municipio, el Arco de Alozaina. Data de 1951 y fue alzado como homenaje al pasado árabe de Alozaina, cuya huella todavía es latente en muchos rincones del municipio, especialmente en las sinuosas calles y blancas fachadas del centro de la villa.
La iglesia parroquial de Santa Ana es uno de los edificios más destacados de Alozaina. Su construcción actual data de 1774, aunque ocupa el lugar de un antiguo templo del siglo XV. Su planta es de cruz latina, con cubierta de madera y desde el exterior destaca su torre de planta cuadrada.
María Sagredo fue la heroína defensora de Alozaina en la invasión de los moriscos. Su valentía hizo de ella un mito en el pueblo. Es por ello que el antiguo castillo de Alozaina tomó su nombre. De la estructura original del castillo sólo quedan partes de una torre y de la muralla. El resto es fruto de la importante reconstrucción realizada en el siglo XX. Y desde el Parque Mirador obtendrás unas excepcionales vistas tanto de sierra Prieta como de la Hoya de Málaga.
A las afueras del casco urbano podrás visitar un conjunto mozárabe de los siglos IX y X, el Hoyo de los Peñones. En él encontrarás una ermita semirrupestre, una necrópolis con una veintena de tumbas y un acueducto que conduce el agua desde el nacimiento de El Albar hasta la fuente de su mismo nombre. También en los alrededores te recomendamos visitar la ermita de la Veracruz y la altiplanicie denominada La Mesa, enclavados en la Aldea de Jorox.
Por último, no puedes marcharte de Alozaina sin ver el Museo de Aperos y Costumbres Populares de Alozaina, que realiza un tradicional recorrido por aquellas herramientas empleadas para las labores agrarias y artesanales de Alozaina y de la comarca de la Sierra de las Nieves.
Pinche aquí.
Pinche aquí