
Esta iglesia fue construida a principios del siglo diecisêis (en 1505), reformada en el siglo dieciocho y totalmente reconstruida a mediados de este siglo. Es de una sola nave con cubierta plana. En...
Esta iglesia fue construida a principios del siglo diecisêis (en 1505), reformada en el siglo dieciocho y totalmente reconstruida a mediados de este siglo. Es de una sola nave con cubierta plana. En...
Plaza abierta al tráfico rodado, está totalmente diáfana y rodeada de árboles.
Sala rectangular con cuatro pilares centrales y escenario de hormigón en alto.
La exploración de cavidades con finalidades deportivas, de hecho, es una evolución de la ciencia que tenía por objeto su estudio desde el punto de vista de la geología, la zoología, la botánica o la...
Dejamos atrás el casco urbano de Faraján enfilando la calle Camino del Molino, custodiada por blanqueados muros que delimitan predios dedicados al cultivo de vides, olivos, almendros y castaños...
Ingredientes 1,5 kg de cordero troceado 200 gr de castan~as pilongas sin piel 6 dientes de ajo 1⁄2 cebolla 1 pimiento rojo 50 ml de aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita de...
Ingredientes 1 kg de chorizos de rosario de Arriate 750 ml de vino blanco de la Serranîa Perejil picado. Preparación Corta cada choricito en cuatro rodajas, y disponlas en una cazuela de...
Ingredientes 1 kg de costillas de cerdo 6 dientes de ajo 100 ml de vinagre de Jerez 50 ml de aceite de oliva virgen extra 2 ñoras 1 hoja de laurel 1 cucharadita de orêgano 1 cucharadita de...
En plena Serranía de Ronda, Faraján se extiende entre castaños, riachuelos y calles de herencia árabe. Los grandes desniveles, las casas encaladas y el excepcional enclave natural sobre el que se asienta este pueblo hacen de Faraján un destino único para conocer la historia del valle del Genal, la ruta del venerado monje capuchino Fray Leopoldo y desconectar en plena naturaleza. Su paz y su encanto se preserva desde la época islámica, y es que su nombre original en árabe ya significaba "gozoso o deleitoso".
Los amantes de la historia encontrarán en Faraján restos y monumentos que acompañan al municipio a lo largo de los siglos. Los restos arqueológicos más antiguos datan de la prehistoria, como el Dolmen del Romeral. Del Al-Ándalus se conservan restos de las antiguas alquerías de Balastar, Chicar y Majada del Juez.
Como no podía ser de otra forma, la iglesia parroquial es el monumento más atractivo. La iglesia de Nuestra Señora del Rosario data de 1505, aunque ha sido profundamente remodelada a través de los siglos y reedificada a mitad del XX. En esa última reforma se intervino sobre la torre de estilo mudéjar, que desde entonces lleva el nombre de Federiquito Sierra en honor al hijo de la pareja que costeó la reforma. Y una curiosidad más acompaña a esta iglesia, la mujer de esta pareja de mecenas era prima de Pablo Ruiz Picasso.
Faraján forma parte de la Ruta de Fray Leopoldo, junto a Cartajima, Pujerra, Igualeja, Júzcar y Alpandeire. Este monje capuchino, beatificado en 2010, es uno de los más venerados en toda Andalucía.
Pinche aqui
Pinche aquí.