Tarabilla común
Ave pequeña (aprox. 12 cm). Machos con plumaje inconfundible. Presentan pecho marrón anaranjado que se va aclarando hacia el vientre, ya casi blanco. La cabeza, garganta, dorso, cola y alas son de color negro. Pequeña franja de color blanco en el cuello y en la base de las alas. Hembras similares pero con tonos más apagados y sustituyendo el negro por el color pardo.
Dónde vive
Típica de campiñas y zonas abiertas. Bordes y linderos de cultivos, prados, matorrales abiertos, pastizales y claros del bosque.
Cómo vive
Residente durante todo el año en Málaga. Dos puestas anuales, a partir de abril, de 4 a 5 huevos. Nido en el suelo o en pequeños taludes. Insectívora. Caza al vuelo y también en el suelo. Muy territoriales. Suelen marcar y defender su territorio emitiendo un chasquido seco y muy característico.
Dónde se ve
Especie habitual y frecuente. Se puede observar prácticamente en toda la Gran Senda.
Curiosidades
Las tarabillas son aves típicas de percha. Es decir, suelen estar posadas en puntos elevados (ramas altas, piedras, mojones o vallas y cercas) desde las que otean a sus presas. Con vuelos rápidos las capturan y vuelven a sus posaderos o perchas. Se consideran bioindicadores de buenas prácticas agrícolas ya que suelen estar ausentes o son raras en cultivos muy intensificados.
Aves similares
Rutas desde donde se observa
- Altos de Hondonero
- Camino de la Fuenfría
- Campillos – Sierra de Yeguas
- Costa del Sol Occidental
- El Cerro de Santi Petri
- El Chorro (Paraje Natural del Desfiladero de Los Gaitanes)
- Fuente de los 100 Caños
- GR 249. Etapa 02: Rincón de la Victoria - Vélez-Málaga
- GR 249. Etapa 04: Torrox - Nerja
- GR 249. Etapa 05: Nerja - Frigiliana
- GR 249. Etapa 06: Frigiliana - Cómpeta
- GR 249. Etapa 07: Cómpeta - Canillas de Aceituno
- GR 249. Etapa 08: Canillas de Aceituno - Periana
- GR 249. Etapa 10: Alfarnatejo (Pulgarín Alto) - Alfarnate
- GR 249. Etapa 11: Alfarnate - Villanueva del Rosario
- GR 249. Etapa 12: Villanueva del Rosario - Archidona
- GR 249. Etapa 14: Villanueva de Tapia - Villanueva de Algaidas
- GR 249. Etapa 15: Villanueva de Algaidas - Cuevas Bajas
- GR 249. Etapa 16: Cuevas Bajas - Alameda
- GR 249. Etapa 18: Fuente de Piedra - Campillos
- GR 249. Etapa 19: Campillos - Embalses del Guadalhorce
- GR 249. Etapa 20: Embalses del Guadalhorce - Estación de El Chorro
- GR 249. Etapa 22: Ardales - El Burgo
- GR 249. Etapa 23: El Burgo - Ronda
- GR 249. Etapa 24: Ronda - Estación de Benaoján
- GR 249. Etapa 26: Jimera de Líbar - Benalauría
- GR 249. Etapa 28: Genalguacil - Casares
- GR 249. Etapa 29: Casares - Estepona
- GR 249. Etapa 30: Estepona - Marbella
- GR 249. Etapa 31: Marbella - Ojén
- GR 249. Etapa 32: Ojén - Mijas
- GR 249. Etapa 33: Mijas - Benalmádena
- GR 249. Etapa 34: Benalmádena - Alhaurín de la Torre
- GR 249. Etapa 35: Alhaurín de la Torre - Málaga
- Hoz de Marín
- Junta de los ríos Genal y Guadiaro
- Lagunas de Campillos
- Llanos de Líbar
- Llanos de Líbar
- Monte de San Antón (Málaga)
- Paraje Natural Desembocadura del río Guadalhorce
- Quejigales - Puerto de Los Pilones
- Sierra del Padrastro
- Tajos del Fraile, Doña Ana y Gómer
- Valle del río Guadalhorce
Tarabilla común
Trepacarreta, chiflito
Saxicola torquata
Matorral
De matorral
Residente
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |