Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Más de 100 profesionales de la inversión de impacto de todo el mundo acuden a La Noria para participar en el roadshow ‘IV Camino al Impacto’, encuentro previo al GSG Global Impact Summit

Diputación de Málaga

Más de 100 profesionales de la inversión de impacto de todo el mundo acuden a La Noria para participar en el roadshow ‘IV Camino al Impacto’, encuentro previo al GSG Global Impact Summit

Organizado por SpainNAB, reúne a los líderes internacionales de referencia de inversión de impacto y muestra proyectos de emprendimiento social locales susceptibles a optar a este tipo de inversión

La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, ha resaltado el trabajo que lleva haciendo Diputación desde 2017 en materia de inversión de impacto y ha anticipado el impulso de un proyecto pionero de Contratos de Impacto Social (CIS) que permitirá dar respuesta a la falta de alimentos en familias vulnerables con la complicidad de Bancosol en el marco de la Ley de Economía Circular de Andalucía

La Cumbre Anual de Inversión de Impacto se celebra los días 2 y 3 de octubre en el FYCMA, donde se reunirán más de un millar de profesionales y líderes del mundo de las finanzas, la empresa, la sociedad civil y el sector público de todo el mundo

Más de un centenar de inversores de impacto de todo el mundo se reúnen hoy en La Noria de la Diputación de Málaga para participar en el roadshow ‘IV Camino al Impacto’, encuentro previo a la Cumbre Mundial de Inversión de Impacto, que se celebrará los días 2 y 3 de octubre y que está organizada por la Asociación SpainNAB (Consejo Asesor para la Inversión de Impacto) y el GSG (Global Steering Group for Impact Investment). Este evento cuenta con el patrocinio de la Diputación de Málaga y con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga e Impact Hub.

La vicepresidenta y diputada de Innovación Social y Despoblamiento, Antonia Ledesma, junto a la concejala de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia, y Buen Gobierno, Mar Torres, ha inaugurado el encuentro y ha dado la bienvenida a la provincia a los líderes internacionales de referencia de inversión de impacto. Esta jornada formativa e inspiracional ha mostrado proyectos, startups y empresas del ecosistema malagueño que han logrado obtener resultados significativos dentro de los ámbitos de Economía Azul, Silver, Verde y de Impacto Social, y que son susceptibles a optar a este tipo de inversión.

Inversión de Impacto desde la Diputación de Málaga

Antonia Ledesma ha recordado “la provincia de Málaga ha sido elegida en este último año como sede de los eventos de referencia de innovación y emprendimiento social, lo que demuestra el posicionamiento que se está alcanzado en esta materia”.

La Noria puso en marcha en 2017 las primeras acciones para promover la inversión de impacto, y en 2020, a través de un convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga, se crea el ‘Foro Provincial de la Inversión de Impacto’. De esta forma se ha impulsado un punto de encuentro entre administraciones públicas, entidades de inversión, empresas y emprendedores sociales y sociedad civil con el objetivo de conectar y consolidar el ecosistema necesario para favorecer este tipo de inversión en Málaga.

Ledesma, ha anticipado que desde la Diputación de Málaga se sigue trabajando en este sentido. De hecho, “se está impulsando un proyecto pionero a nivel nacional de Contratos de Impacto Social (CIS), que permitirá dar respuesta a la falta de alimentos en familias vulnerables en el marco de la Ley de Economía Circular de Andalucía, poniendo el acento en el excedente alimentario de empresas y hostelería con la complicidad de Bancosol”.

En este sentido, la diputada ha constatado que esta acción es el broche a los diez años de innovación social de la Diputación de Málaga, que celebró a principios de año el décimo aniversario de La Noria y que ahora cuenta el instrumento más eficaz que permite a los emprendedores sociales tener recursos, como son los inversores.

IV Camino al Impacto

El Roadshow ‘IV Camino al Impacto’, que se ha desarrollado en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao para fortalecer el ecosistema de la inversión de impacto en España, celbra en Málaga su última parada con el objetivo de elevar las demandas del sector a las Administraciones Públicas. Esta iniciativa se ha realizado en el marco de la estrategia Spain Up Nation apoyada por la Unión Europea y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de los fondos Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La jornada de cierre del Roadshow ‘IV Camino al Impacto’ ha logrado reunir a la comunidad local de emprendedores e innovadores sociales y acercarlos al ecosistema internacional de inversión de impacto. El evento, que ha combinado ocio con trabajo, se ha celebrado en diferentes espacios del centro de innovación social La Noria de la Diputación de Málaga, donde los asistentes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano el ecosistema de innovación social de la provincia de Málaga.

Tras la inauguración del encuentro, ha tenido lugar una charla sobre la Cumbre Mundial de Inversión de Impacto en Málaga de la mano de Cliff Prior, CEO de The Global Steering Group for Impact Investment (GSG), y Sebastian Welisiejko, Chief Policy Officer GSG.

Posteriormente, la movilización de capital y el impulso de la economía de impacto en España ha sido abordada por Fernando Garrido, director de la Escuela de Organización Industrial EOI Mediterráneo. A continuación, Beatriz García Rodero, directora de Comunicación y Operaciones de SpainNAB, ha expuesto las conclusiones del grupo de trabajo de empresas y la importancia de la transparencia en la economía de impacto.

Como ponente de referencia ha participado Laura Ortiz de Montemayor, Chief Purpose Officer at SVX Mexico & GP at Regenera Ventures Fund, quien ha profundizado sobre la economía y cultura regenerativa.

Ecosistema local de emprendimiento social

Además, la jornada ha contado con la participación de la Fundación El Pimpi y su proyecto Cantera, una escuela de hostelería con un trasfondo social, ecológico e innovador; y con la Fundación Asprodisis y su food truck inclusiva, que busca la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual.

También ha habido un espacio para las familias que ha ofrecido talleres de acompañamiento lúdico y formativo para aquellas personas que han asistido con menores y personas dependientes.

El evento ha incluido la intervención cultural de Olga Magaña con su pieza BALEIA, un espectáculo de flamenco de implicación social que reivindica el cuidado de la biodiversidad, cuestiona los plásticos en los océanos y defiende un modelo de belleza natural.

La dinámica para conocer el ecosistema de impacto local ha comenzado con un recorrido por seis estaciones en diferentes espacios de La Noria, donde en cada parada se presentaban dos proyectos relacionados a diversos retos y economías emergentes en la provincia. Para abordar el tema de economía de Impacto Social, se ha presentado el proyecto ecosostenible de Elisabet Moreno en la Serranía de Ronda, con el cultivo de un producto autóctono como es la lufa, utilizado como esponja vegetal, junto con el proyecto de inclusión laboral y economía circular Hilo Doble, empresa social de complementos reciclados.

La siguiente estación, basada en la temática de Economía Verde, ha presentado la empresa Biotonomy de Soluciones basadas en la Naturaleza para la arquitectura y construcción; y Sabia Energía de Comunidades Energéticas. Para el ámbito de la Economía Sénior, se ha mostrado el proyecto Hagamos Hogar para compartir vivienda entre generaciones y el software Seniority.AI, que promueve el envejecimiento activo. Asimismo, los proyectos que han representado a la Economía Azul fueron la desaladora solar AdSol y la Fundación Aula del Mar Mediterráneo. Y en cuanto al reto de Alimentación Sostenible, ha participado la startup GrowMeat, de carne cultivada con tecnología de vanguardia, y la iniciativa de gastronomía territorializada de Asociación Extiercol. La última estación ha tenido lugar en el museo de La Noria para explicar la historia y trayectoria del centro de innovación social.

El evento ha finalizado con una comida de networking en los jardines de La Noria, donde los asistentes han podido degustar diferentes productos locales de Sabor a Málaga y disfrutar de música y bailes tradicionales.