
Riesgos y vulnerabilidades ante el cambio climático de la provincia de Málaga
El pasado 9 de agosto de 2021 se aprobó el "Informe del Grupo de Trabajo I: Cambio Climático 2021: Bases físicas", por los 195 miembros gubernamentales que forman parte del IPCC. El documento indica que los científicos están observando cambios en el clima de la Tierra en todas las regiones y en el sistema climático en su conjunto. Muchos de los cambios observados en el clima no tienen precedentes en cientos de miles de años, y algunos de los cambios que ya se están produciendo, como el aumento continuo del nivel del mar, no se podrán revertir hasta dentro de varios siglos o milenios.
Para valorar la vulnerabilidad global de la provincia de Málaga ante los efectos del Cambio Climático se ha realizado un análisis de los diferentes tipos de vulnerabilidades, sobre todo de los sectores más vulnerables: agua; agricultura y ecosistemas forestales; medio ambiente y biodiversidad; salud; protección civil y emergencias y turismo.
Atendiendo a las diferentes tipologías de vulnerabilidades y el nivel de riesgo y capacidad de adaptación que posee la provincia de Málaga podemos concluir que posee un nivel medio-alto de vulnerabilidad general (2,9) ya que:
La vulnerabilidad sociodemográfica (salud y protección civil y emergencias) es alta (3,1) lo implica la necesidad de realizar acciones para su protección y conservación de manera urgente.
Mientras que las vulnerabilidades física y ambiental (agua y medio ambiente y biodiversidad) y socioeconómica (agricultura y ecosistemas forestales y turismo) son media-alta (2,9 y 2,8, respectivamente) por lo que es recomendable la puesta en marcha de actuaciones en el corto-medio plazo.
Si desea obtener gratuitamente esta publicación, puede hacerlo en los siguientes formatos:
• Formato PDF: compatible con cualquier visor PDF como Acrobat Reader.
• Formato Flash: disponible a través del portal Calameo para navegadores con Adobe Flash.