Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Gastronomía de la Axarquía: olores, sabores, esencia en 50 bocados y recetas de Canillas de Aceituno

Diputación de Málaga
Portada La esencia de la Axarquía en 50 Bocados

Gastronomía de la Axarquía: olores, sabores, esencia en 50 bocados y recetas de Canillas de Aceituno

La Asociación para la promoción turística de la Axarquía (APTA) y el CEDER Axarquía acaban de publicar tres magníficos libros que repasan la cocina tradicional de esta comarca. A estas publicaciones se une una guía de oleoturismo sumamente interesante por la calidad del aceite axárquico y su influencia en la cocina malagueña.

El primero de estos libros se titula La esencia de la Axarquía en 50 bocados, y repasa 50 recetas esenciales teniendo en cuenta el aceite, la pasa, el vino, los frutales, la huerta, la miel, la repostería tradicional, la chacina, el queso, los cítricos, el subtropical, las plantas aromáticas... sin olvidad la diversidad y el trasiego de culturas que han caracterizado a esta comarca. Ello ha dado lugar a cinco itinerarios turísticas axárquicos ligados a sus productos, a su arte y a su historia: las rutas “del Sol y del Aguacate”, “del Sol y del Vino”, “la Mudéjar”, “de la Pasa” y “del Aceite y los Montes”, que han sido declaradas de Interés Turístico de Andalucía.

El segundo, Olores y sabores de la Axarquía, nos muestra como esta comarca ha servido desde siempre como despensa de sus habitantes en el aprovechamiento de los productos de su
tierra y la tradicional elaboración que, de ellos, hemos hecho a lo largo de nuestra historia, identificándose con nuestra cultura y el buen saber hacer de sus gentes.

El tercero, Recetario de Canillas de Aceituno. El Chivo y la morcilla en la cocina de hoy, habla por sí mismo. Poco a poco el chivo se ha convertido en una materia prima indispensable
para muchos cocineros malagueños. Lo mismo pasa con la morcilla canillera, que tiene, incluso su propia fiesta gastronómica (está declarada Fiesta de Siingularidad Turística Provincial) el último domingo de abril.

Finalmente, se ha publicaco también una Guía de oleoturismo por la almazaras de la Axarquía, verdadero tesoro para todos aquellos amantes de la buena mesa. Y es que la Axarquía no sólo tiene una Fiesta declarada de Singularidd Turística Provincial en torno al aceite, como es el Día del Aceite Verdial de Periana (que tiene lugar cada año a finales del mes de marzo o principios de abril), sino que posee distintas variedades muy codiciadas como son el verdial de Vélez y el nevadillo de la Axarquía, y en menor proporción el picual, el hojiblanca y la manzanilla.