
Ruta por los Orígenes de Málaga. Ruta por los paisajes de la Prehistoria de Málaga
Málaga, por sus características orográficas, sus microclimas, la diversidad de ecosistemas de montaña y sus muchos pequeños valles, fue un paraíso prehistórico para los humanos desde hace más de medio millón de años. A los primeros Homo Erectus le siguieron los Neandertales y finalmente, desde hace cuarenta mil años, los Homo sapiens sapiens. Todos ellos dejaron sus huellas y vestigios no sólo en los grandes yacimientos, sino en el propio territorio, en los paisajes de la Prehistoria de Málaga.
Son lugares donde pasear, a sabiendas de que fueron espacios vinculados a los primeros cazadores (Paleolítico), o a los primeros campesinos (Neolítico) que se asentaron en lo que hoy es nuestra provincia. A través de estas fichas dispondrás de una información específica de cada una de estas rutas, pudiendo disfrutar de estos paisajes de la Prehistoria con responsabilidad.
Los paisajes de la Prehistoria de Málaga propuestos son: la Cueva del Gato (Benaoján); Las Cabañas prehistóricas de Acinipo y el Dolmen de la Giganta en (Ronda); el Puerto del Viento (Ronda); el Tajo de Jorox (Alozaina); la Necrópolis del Hacho (Pizarra); la Necrópolis de las Aguilillas (Campillos); la Cueva de las Palomas y el Tajo del Molino (Teba); la Cueva del Toro en el Torcal de Antequera (Antequera); la Sierra de la Camorra y el Abrigo del Porquero (Mollina); la Cueva de las Grajas (Archidona); las Peñas de Cabrera (Casabermeja) y el Boquete de Zafarraya (Alcaucín).
Como son lugares en plena naturaleza, con poca habilitación turística, recomendamos ropa adecuada a la estación del año y a las zonas de montaña. Consulte las previsiones meteorológicas y no se aventure con tiempo inestable. Nunca vaya solo y calce botas de montaña o calzado de treking. Lleve agua. En cada zona rigen leyes de protección de la Naturaleza que pueden afectar a la movilidad y accesibilidad. Cumpla las normativas. Gracias.
Puede descargarse el folleto de la Ruta por los orígenes de Málaga haciendo click en el nombre anterior. El mismo incluye tres rutas:
- por los Paisajes de la Prehistoria de Málaga
- por la Prehistoria en los Museos y
- por los Yacimientos visitables.
Lugares destacados como paisajes de la Prehistoria de la Provincia de Málaga
Cueva del Gato (Benaoján) | Ficha | Fotos |
Cabañas prehistóricas de Acinipo (Ronda) | Ficha | Fotos |
Puerto del Viento (Ronda) | Ficha | Fotos |
Tajo de Jorox (Alozaina) | Ficha | Fotos |
Necrópolis del Hacho (Pizarra) | Ficha | Fotos |
Necrópolis de las Aguilillas (Campillos) | Ficha | Fotos |
Cueva de las Palomas (Teba) | Ficha | Fotos |
Cueva del Toro. Torcal (Antequera) | Ficha | Fotos |
Sierra de la Camorra (Mollina) | Ficha | Fotos |
Cueva de las Grajas (Archidona) | Ficha | Fotos |
Peñas de Cabrera (Casabermeja) | Ficha | Fotos |
Boquete de Zafarraya (Alcaucín) | Ficha | Fotos |