Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Canillas de Aceituno. Plano del municipio

Diputación de Málaga
Canillas de Aceituno. Plano del municipio

Canillas de Aceituno. Plano del municipio

Canillas de Aceituno se extiende por las laderas de Sierra Tejeda, al norte de la comarca de la Axarquía. La parte alta de Canillas de Aceituno es un balcón natural desde el que se divisa en su amplitud gran parte de la Axarquía y hasta el azul mediterráneo. En este panorama típicamente axárquico abundan las casas de labor, acompañadas a menudo por paseros. Las características de Canillas de Aceituno hacen pensar que tuvo su origen en la época árabe y su localización puede estar relacionada con dos factores: la existencia de abundantes manantiales y la posibilidad de refugio y defensa.

Se sabe que perteneció al reino de Granada, se desconoce con exactitud a la fecha de su conquista por las tropas cristianas, los moriscos fueron expulsados, repoblándose más tarde con gentes venidas de Lucena y Cabra (Córdoba), Archidona y Antequera. También se cree que vinieron familias de Andujar (Jaén), a las que se debe la veneración a la Virgen de la Cabeza.

El paisaje urbano de la villa, el trazado de sus calles y la disposición de las casas hacen pensar de inmediato en su origen morisco. Como otros núcleos de población de la zona, en Canillas de Aceituno no existen plazas. Lo sinuoso y estrecho de sus calles sólo dejan espacios para ensanches. En uno de estos está el Ayuntamiento, muestra de la arquitectura popular.

Si desea visualizar esta publicación en formato Flash, pinche en este enlace.