
Torre del Río de la Miel
- Titularidad: Pública
- Época: Moderna
- Sistema constructivo: Mampostería y Ladrillo.
- Tipo de estructura: Simple.
- Elementos arquitectónicos: Dos plantas con impostas.
- Estado: Ruina Progresiva
- Causa del deterioro: Erosión- abandono.
- Datos históricos: Torre de defensa costera frente a los piratas del norte de África.
- Acceso Senda Litoral: En esta zona no esta ejecutada aún y se desconoce si pasara o no por esta zona Senda Litoral.
- Geolocalización: 34º 45 ´01´´N 3º 48 ´43´O
- Entorno: Desde el aparcamiento de la Playa del Molino de Papel, se accede por un sendero hasta la Torre y continua hasta la playa que se encuentra en un acantilado. Entorno apto para la realización de actos culturales junto a la misma.
Se localiza en la misma playa, muy cerca de la margen izquierda de la desembocadura del Río de la Miel y del Molino de Papel. Sus restos de lo que fue una recia torre del s. XVI. Su acceso se hace a partir de la carretera N-340 y tras tomar una desviación por la antigua.
Todavía se puede apreciar, entre sus ruinas, el vano de acceso y la bóveda de media naranja de la estancia. La planta era circular, quedando en pie parte de sus paramentos que la acción del mar aún no los ha derribado. Un dato curioso es que en 1944 se encontró en su interior un depósito de armas del maquis. Está visiblemente deteriorada, quedando en pie una estrecha sección que, sin embargo, nos permite apreciar su estructura interna.



















Cómo llegar
Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga