
Torre de Maro
- Titularidad: Pública
- Época: Edad Moderna
- Sistema constructivo: Mampostería y Sillería
- Tipo de arquitectura: Simple
- Elementos arquitectónicos: Troncocónica con acceso elevado y ladronera.
- Estado: Bueno
- Acceso Senda Litoral: Tramo sin ejecutar.
- Geolocalización: 36º 45’ 14’’N 3º 49’ 47’’ O Altitud: 120 metros.
- Entorno: En la bajada a la playa hay un sendero a la izquierda que nos sube a través de unos escalones en terreno escarpado hasta un mirador donde se encuentra la torre. Hay una gran explanada con vegetación y flores perfecta para realizar actividades culturales.
Situada al oeste de la vega de Maro, y sobre un alto promontorio a 120 metros sobre el nivel del mar, se emplaza esta torre vigía que se divisa desde numerosas playas y puntos de esa zona. Se construyó en el siglo XVI, para intentar paliar la indefensión que sufrían los labradores y pescadores de la zona. Los piratas encontraban en esta zona un lugar propicio para aprovisionarse de agua, capturar prisioneros y adentrarse en el territorio, creando una situación de peligro continuo que contribuía, de manera determinante, a desestabilizar una economía ya de por sí crítica.
La torre de Maro es troncocónica con zapata o plataforma cuadrada, tiene 11 metros de altura y su perímetro basal es de 23 metros. Se realizó con cornisa de mampostería y mortero de cal en la balaustrada de la terraza. La entrada y el matacán se encuentran orientados hacia el mar, disponiéndose su vano de acceso en la cara sur de la atalaya. Es maciza hasta la puerta-ventana, por donde se accedía al interior por una escala que era retirada en caso de peligro. Sirvió para la defensa de la población de Nerja y Maro de los piratas que invadían la costa, dándose la alarma con humo durante el día o fuego en la noche y tocando arrebato cuando se divisaba alguna embarcación berberisca.


















Cómo llegar
Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga