
Noria de la Agusadera, Cuevas Bajas (Rincón Singular y Patrimonio hidráulico)
Mes recomendado para visitarlo: Noviembre.
Cuando los árboles de la ribera del Genil se tiñen de bronce y ocre, cuando los rayos del sol nos van dando tregua después del estío, es el mejor momento para descubrir la Noria de la Agusadera o Aguzadera, en el Soto del Río Genil, por tierras de Cuevas Bajas.
Lleva la noria más de doscientos años facilitando el riego de los campos, ayudando a los habitantes del lugar a aprovechar sus recursos. Es un pequeño monumento de la vieja ingeniería hidráulica y agrícola, convertido en un auténtico embleman para los habitantes de la zona.
Las norias fluviales han sido conocidas en Andalucía desde finales de la Edad Media por el término de norias de vuelo. Su nombre, naura, deriva del verbo árabe náar, que significa gruñir o gemir, en clara alusión al característico sonido que producen cuando están en movimiento.
Coordenadas
- Aparcamiento: 368829 / 4123935
- Noria de La Agusadera: 368576 / 4124009
Más información (ver ficha adjunta en .pdf)
Antigua noria del s. XIX que servía para riego del Paraje de La Agusadera, extrayendo el agua del río Genil, a su paso por el municipio de Cuevas Bajas. Esta noria que tiene ya más de 200 años y sorprende por su monumentalidad y, sin duda, se ha convertido en uno de los símbolos del municipio, integrándose de una forma muy simbiótica con el entorno donde se encuentra como es el Soto del Río Genil, el segundo río más importante de Andalucía y que en su curso medio pasa por Cuevas Bajas. No en vano, uno de los eslóganes turísticos de esta zona es “Donde Málaga se asoma al Genil”, haciendo alusión a este accidente geográfico.
DATOS GENERALES
- Interés patrimonial de la obra: bajo
- Interés paisajístico de la obra: medio
- Estado de conservación: bajo
- Tipo de obra hidráulica: Ingenios para elevar el agua
- Etapa de la GS: Etapa 15 Villanueva de Algaida-Cuevas Bajas
- Localidad: Cuevas bajas y Cuevas de San Marco
- Época: posible S. XIX o sustitución del S. XX
- Autor: Desconocido
- Coordenadas UTM:
- 368707,3017, 4124070,104 Noria de la Agusadera
- 370462,2805, 4124538,819 Noria de la Aceña.
SITUACIÓN Y ACCESOS
Desde la Calle Real de Cuevas Bajas, por el Camino del Río se llega al Paraje de la Agusadera o Aguzadera, a poco más de un Km de la población. Dejando la pista asfaltada, sólo hay que acercarse a la orilla del río para ver el conjunto. Aguas arriba, siguiendo la Colada del Río, recorriendo unos tres kilómetros desde Cuevas Bajas, se llega a la Noria y molino harinero de la Seña o Aceña.
DATOS TÉCNICOS
La noria de la Aguzadera consta de:
- Noria metálica de diámetro 10 metros, 28 radios y cruces, 56 paletas y cangilones
- Puerto escalonado de mampostería
- Acueducto de 4 arcos
El molino y noria de la Seña conserva:
- Noria metálica de 9,80 metros, 14 radios y cruces, 48 paletas y cangilones
- Puerto asociado a los restos del edificio del molino
- Molino de tres piedras, conservando todos los cárcavos y algunas piedras en el exterior de los restos del molino
- Restos del acueducto de riego.
ESTADO ACTUAL
La noria de la Agusadera y su acueducto fueron restaurados en 2010 y el lugar está declarado Rincón singular de la provincia de Málaga. La Noria y molino de la Seña se encuentra también acondicionada para la visita pública.
Cómo llegar
A la Noria de la Agusadera se accede desde C/ Real de Cuevas Bajas por el Camino del Río, hasta llegar al paraje de la Agusadera.

























































Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga