
Escalera Árabe en la Sierra de Huma, El Chorro, Álora (Rincón Singular)
Mes recomendado para visitarlo: Noviembre.
Es propio del ser humano crear metáforas que den forma a sus percepciones. La Escalera Árabe de la Sierra de Huma no es tal, pero a alguien debió de parecerle que aquello llevaba la marca de las construcciones musulmanas.
La Escalera es una obra singular que nos permite franquear la alineación montañosa de Castillones por su parte central, en lugar de rodear una larga pared caliza, y nos lleva al Cortijo de “Can Pedrero”.
La obra aprovecha una falla en la pared y, mediante una serie de escalones (más de 256 de distintas formas y dimensiones) labrados en la roca o preparados con piedras y rocas del lugar, salva un desnivel acusado de forma más o menos cómoda tanto para hombres como para animales. Se encuentra en el Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes.
Coordenadas
- Aparcamiento: 343269 / 4085984
- Inicio ruta: 343283 / 4086336
- Inicio sendero: 344623 / 4087033
- Escalera árabe: 344202 / 4086980
Más información
Conocida desde prncipios del siglo XX con el nombre de la "escalera árabe", no existe evidencia que confirme ese origen. Esta singular obra humana a modo de escalera permite franquear la alineación montañosa de Castillones por su parte central, evitando rodear una larga pared caliza y permitiendo el acceso natural al Cortijo de "Can pedrero".
La obra aprovecha una discontinuidad en la pared y, mediante una serie de escalones (más de 256 de distintas formas y dimensiones) labrados en la roca o preparados con piedras y rocas del lugar, salva un desnivel acusado de forma más o menos cómoda tanto para hombres como para animales.
Cómo llegar
El sendero se inicia en la misma estación de ferrocarril de El Chorro y a unos cuatrocientos metros empezamos por el Sendero denominado Haza del Río que está señalizado. Es un amplio carril que va subiendo y cogiendo altura a través de un pinar de repoblación de pino carrasco. A medida que nos elevamos vamos mejorando la perspectiva tanto del pantano y de la presa, como de la central hidroeléctrica que está incrustada dentro y que sólo se ve de ella la chimenea que está sobre la Sierra de la Pizarra (donde se encuentra la Mesa de Villaverde).
Las vistas a lo largo de todo el recorrido son impresionantes.




















































Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga