
Basílica Paleocristiana Vega del Mar
Situada en San Pedro Alcántara, el conjunto está formado por una basílica de doble ábside y una necrópolis, abarcando un arco cronológico entre los siglos III y VII d.C. Es considerada una de las más antiguas manifestaciones arqueológicas del cristianismo primitivo. Se trata de un importante yacimiento arqueológico descubierto en 1915 en la urbanización Linda Vista Baja, muy cerca de la playa. Se excavó en 1930 y es una de las muestras más importantes en España del Paleocristiano (siglo cuarto).
Varios trabajos de arqueología dejaron al descubierto la planta de la basílica y una necrópolis que la rodea con más de 180 enterramientos de distinta tipología.
La basílica era de planta rectangular y estaba compuesta por tres naves con separación de pilares de piedra y unos muros de unos 60 centrímetros de espesor, siendo empleados para su construcción cantos rodados y mortero de cal. En las cabeceras de la nave central se encontraban dos ábsides semicirculares y en el noroccidental se encuentran dos habitaciones a modo de sacristías que recibían el nombre de prothesis y diaconicón, habilitándose la del lado derecho como baptisterio con la colocación de una piscina bautismal de planta cruciforme.
El área ha sido pródiga en restos arqueológicos como basijas de barro, joyas, monedas y placas epigráficas correspondientes en su mayoría a ajuares funerarios depositados en la actualidad en el Museo Arqueológico Nacional, en el Provincial y en el Ayuntamiento de Marbella.
Cómo llegar
Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga