
Iglesia de San Andrés
Adosado al antiguo Hospital de la Caridad (que se fundó por los Reyes Católicos), del siglo dieciocho, tenemos la iglesia de San Andrés, del siglo dieciséis. Fue mandada construir por los monjes franciscanos y es de estilo mudéjar. A través de la ampliación de la capilla mayor de la iglesia se construyó una nave para enfermos, leprosos y tuberculosos, de manera que se unieron hospital e iglesia.
En este edificio religioso destacan la cúpula, el artesonado mudéjar y las vidrieras de las ventanas. Pero su elemento más significativo son, por una parte, la fachada claramente manierista y, por otra, su gran espadaña de tres cuerpos.
Es un edificio que tiene forma de L, lo que lo hace bastante singular; de hecho en Andalucía sólo existen otros dos de similares características.
En el interior destaca su retablo, de estilo renacentista, si bien no es el original ya que éste fue destruido en la Guerra Civil.
Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga