
Plaza de Toros de la Malagueta
Fue construida en 1874 por Joaquín Rucoba, inaugurándose el 11 de junio de 1876 con toros de la ganadería de Murube que fueron lidiados por Rafael Molina "Lagartijo", Antonio Carmona y Luque "El Gordito", y Manuel Rodríguez "Desperdicios".
En 1976 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, coincidiendo con el centenario de su inauguración, y en 1981, Bien de Interés Cultural.
Actualmente pertenece a la Diputación Provincial de Málaga que la subarrienda por concurso público.
El edificio
La Plaza es de estilo neomudéjar, teniendo forma de un hexadecágono. Tras la reforma llevada a cabo en 2010 el coso posee un aforo para 9.032 espectadores. El ruedo mide 52 metros de diámetro y las instalaciones de la plaza incluyen 4 corrales, 10 chiqueros, caballerizas, corraleta para la prueba de caballos, sala de toreros, enfermería, etc.
En sus dependencias se encuentra ubicado el Museo Taurino Antonio Ordóñez.
Esta plaza, de 1ª categoría, es un recinto taurino de temporada, y entre sus festejos cabe destacar las dos corridas de toros en Semana Santa, que incluyen la denominada "Corrida Picassiana", la "Corrida de la Prensa" que se celebra en el mes de junio por la festividad de los Santos Patronos San Ciriaco y Santa Paula, los festejos durante la Feria de Agosto y la corrida de toros en el mes de septiembre coincidiendo con la festividad de la Patrona malagueña.
CÓMO ENCONTRARLO
Dirección: PSO REDING 8, 29016 Málaga
Teléfono: 952005080
Página web: http://www.malaga.choperatoros.com
Cómo llegar
Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga