
Ferrería y Altos hornos de la Concepción (Patrimonio hidráulico)
DATOS GENERALES
- Interés patrimonial de la obra: alto
- Interés paisajístico de la obra: medio
- Estado de conservación: bajo
- Tipo de obra hidráulica: Industria
- Etapa de la GS: Etapa 30 Marbella-Ojén
- Localidad: Marbella
- Época: 1827
- Autor: Desconocido
- Coordenadas UTM: 324936,8188, 4043543,374.
SITUACIÓN Y ACCESOS
En la margen del río Verde, hoy alejado de su situación actual. Se enclavan los restos de la ferrería en el interior de la finca de la Concepción, muy próxima a la AP-7 y a la A-7176.
DATOS TÉCNICOS
En 1847 según Madoz la fábrica contaba con:
- 3 altos hornos para carbón vegetal
- 1 horno para calcinación
- 2 fraguas comunes
- 4 estufas y aparatos para calentar el viento con los gases de los hornos
- 3 máquinas de viento de doble acción y rueda hidráulica (con fuerza de 25, 14 y 8 CV)
- 1 Máquina de vapor de alta presión con la fuerza de 18 CV
ESTADO ACTUAL
Los restos de los altos hornos que se encuentran en estado de semi-ruina, están dentro de la propiedad privada del mismo nombre, dedicada a espacio de restauración y servicios.
Más información (ver ficha adjunta en .pdf)
Hacia 1837 la fábrica de Marbella contaba con dos altos hornos, uno de 2,40 metros de diámetro en el vientre y 13,20 metros de altura y otro con 3 metros de diámetro en vientre e igual altura que el anterior. Además contaba con otro de reserva de 2,70 metros de diámetros en vientre y 11,40 metros de altura. Insuflaban aire a estos hornos las dos máquinas hidráulicas. Contaba entonces con 30 operarios para los hornos y las máquinas. El mineral procedía de dos minas cercanas que se explotaban a cielo abierto, el Peñon y el Peñoncillo.







Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga