
Balneario de los Baños del Duque (Patrimonio hidráulico)
DATOS GENERALES
Interés patrimonial de la obra: bajo
Interés paisajístico de la obra: medio
Estado de conservación: bajo
Tipo de obra hidráulica: baños
Etapa de la GS: Etapa 28 Genalguacil-Casares
Localidad: Casares
Época: S. XVIII
Autor: Desconocido
Coordenadas UTM: 299588,7186, 4042196,041
SITUACIÓN Y ACCESOS
Se encuentra situado en la falda norte de Sierra Bermeja, en un lugar bastante recóndito del Monte del Duque. Se llega a través de un camino conocido como el Camino de los Baños del Duque al que se accede saliendo de Casares por un camino comarcal en la parte norte del pueblo dirección Majada Madrid.
DATOS TÉCNICOS
El conjunto contó con:
-Casa hospedería con 36 habitaciones
- Chozas
- Ermita
- Caballerizas
- Dos albercas
- Un acueducto y manantial
ESTADO ACTUAL
Hoy el edificio se encuentra en ruinas aunque es posible reconocer su estructura completa. La fuente sigue manando agua con sus características minerales.
Más información (ver ficha adjunta en .pdf)
La hospedería-balneario contaba en 1857 con una fuente, dos albercas, una ermita, una casa-hospedería y una caballeriza.
Cuando la temporada de baños estaba en su punto álgido se establecía carnicería en la que se vendía chivo o macho castrado, así como leche y queso fresco. De Genalguacil o de Casares llegaban vendedores, mujeres en su mayoría, que ofrecían pollos, gallinas, huevos, caza menor, pescado fresco, legumbres y frutas, y a quienes se les podían encargar artículos que conseguían en Casares y llevaban al día siguiente. Se amasaba y horneaba pan en el mismo balneario, pero el resto de productos de primera necesidad debía ser traído y llevado desde Casares o alguno de los pueblos cercanos.
Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga