
Convento de las Mínimas
El 18 de enero de 1551, los Condes de Ureña fundaron el convento con dos monjas del monasterio de Andujar, Sor María de Jesús Quesada y Sor Antonia de San José Montenegros. Para ello donaron el palacio y una ermita contigua, llamada de Jesús y María.
El convento, conocido también por Jesús y María, pertenece a la rama femenina de la Orden de los Mínimos de San Francisco de Paula, la cual aun tiene presencia.
La fachada del convento está realizada en mampostería y ladrillo, en la que se abren ventanas entre pilares. Tiene un patio interior, porticado en uno de los laterales.
Su iglesia conserva el aire intimista de la clausura, mientras que al exterior sobresale su singular torre barroca de ladrillo, coronada por un capitel de cerámica blanquiverde. Su construcción se realiza entre 1615 y 1618, finalizándose a mediados del siglo XVIII.
La fachada del edificio de piedra y ladrillo tiene tres calles de distinta anchura separadas por pilastras almohadilladas. La torre, construida en 1782 por los maestros alarifes Francisco Astorga Frías y Antonio González Sevillano, tiene un primer cuerpo de piedra cuadrado, donde se apoya su fuste octogonal con cuatro cuerpos de ladrillo y abundantes pilastras almohadilladas.
La iglesia tiene una sola nave con bóveda de medio cañón con lunetos, alternando con arcos fajones trebolados rematados en placas recortadas. El presbiterio está cubierto con bóveda semiesférica apoyada sobre pechinas, decoradas con escudos de la Orden, que soportan un triple anillo que sirve de base a la cúpula y ésta a su vez al cupulín.
El Retablo Mayor, del siglo XVIII, consta de dos pisos señalados por impostas y tres calles. En el primer piso, hay una imagen de la Inmaculada en el centro, flanqueada por las imágenes de dos Beatos Mínimos (Gaspar y Nicolás); en el segundo, varios lienzos, y el ático se corona con un crucifijo.












































Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga