
Ermita del Divino Pastor
La construcción de esta ermita data del siglo dieciocho. Su planta es tropezoidal y llama la atención de visitante cuando la ve por primera vez. Se dice de ella que fue parte de un antiguo convento de monjas, posiblemente carmelitas o franciscanas.
Es una ermita clásica, de estilo barroco-andaluz que ha sido restaurada en 2001. Cabe destacar su entrada con arco de medio punto, entre columnas sencillas de estilo toscano.
En su interior destaca el cuadro de cristal del Divino Pastor, probablemente del dieciocho, así como las imágenes de San José y el Divino Pastor.











Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga