
Los Morteretes
Situados en el cauce de los arroyos de la cara norte de Sierra Bermeja, existen documentos que indican que a principios del s. XVIII estas oquedades naturales eran utilizadas para moler oro y plata aunque, salvo por estos testimonios, este uso no está constatado.
Los morteretes son oquedades, más o menos circulares, que aparecen en el cauce de los ríos y arroyos de Sierra Bermeja y que tradicionalmente han sido citadas en crónicas de los ss.XVIII-XIX como lugares donde se trituraba el mineral, fundamentalmente oro y plata, proveniente de las minas de Sierra Bermeja. Existen morteretes en la cara norte, hacia Genalguacil (Garganta del Algarrobo y arroyo de la Cueva de Baque) y en la sur, hacia Estepona y Casares (arroyo del Infierno, río Guadalobón, arroyo de la Cala, garganta de las Minas). Existe además oro en Sierra Bermeja, aunque en trazas microscópicas; pero resulta difícil creer que sociedades anteriores, poco desarrolladas tecnológicamente, utilizaran de manera real estas estructuras para el uso que se les atribuye tradicionalmente.
Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga