
Garduña (Martes foina)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Identificación
Carnívoro de tamaño medio (longitud cabeza-cuerpo 38 a 55 cm), de cuerpo esbelto y alargado, patas cortas y cola larga (22 a 28 cm) y peluda. Cabeza estrecha con el morro en forma de cuña. Ojos grandes y orejas redondeadas, sobresaliendo de la cabeza y con el borde blanco. Pies y manos grandes. Pelaje pardo rojizo, algo más claro en la cabeza y más oscuro en las patas y en la cola. Presenta un babero blanco en la garganta muy característico, con forma de horquilla, que le alcanza las patas delanteras. Animal muy ágil, con gran capacidad trepadora. No excava. Machos de mayor tamaño que las hembras.
Dónde vive
Especie forestal ligada a masas arboladas densas con afloramientos rocosos. Está presente en pinares, encinares, alcornocales, bosques de ribera y zonas de matorral arbolado denso. Incluso en zonas agrícolas y entornos periurbanos o medios humanizados con islas forestales y pedregales donde busca refugio.
Cómo vive
Animal nocturno y crepuscular, solitario (excepto durante la época de celo). Dieta muy adaptable a lo que ofrece estacionalmente su hábitat. Es un cazador muy ágil de aves y micromamíferos, que consume sobre todo en primavera y verano. En otoño consume también frutos del bosque, reptiles e insectos. Territorios de hasta 3 km2. Madrigueras en tocones de árboles o grietas entre piedras. Disponen de varias en su territorio que usan indistintamente. En invierno se vuelve más antropófila y suele usar oquedades en construcciones abandonadas o viviendas rurales.
Cómo se reproduce
Las garduñas son polígamas. El territorio de un macho incluye al de varias hembras que cubre de forma indistinta. El celo se produce en verano y los partos se concentran entre la primavera y el verano del año siguiente. Suelen transcurrir entre 8 y 9 meses entre la cópula y el inicio de la gestación, que dura sólo un par de meses. Sólo una camada al año de entre 2 y 5 crías. Las madrigueras de cría están en huecos de árboles o en grietas entre piedras. Son maduras sexualmente a los tres años. Su esperanza de vida es de 10 a 12 años.
Dónde se ve en Málaga
Especie presente en toda la provincia, frecuente y muy abundante. Se puede observar casi en todas las masas forestales malagueñas, siendo muy frecuente por ejemplo en los pinares de las sierras Bermeja, Real y Palmitera. En la Gran Senda se puede observar en todas las etapas forestales, que son la mayoría.
Curiosidades
Las garduñas han sido perseguidas por los alimañeros de forma secular por ser consideradas dañinas, aunque en realidad son grandes cazadores de roedores. Viviendo en muchos casos junto al hombre prestaban un gran servicio, sobre todo en zonas agrícolas y periurbanas. También se cazaban buscando vender su piel, que al ser muy parecida a la de la marta (carnívoro sólo presente en el norte de España), alcanzaba precios muy apetecibles. Actualmente la garduña es un animal en expansión, cuyas poblaciones aumentan asociadas al abandono de las masas forestales y del mundo rural tradicional. Prueba de ello es que es uno de los mamíferos que más frecuentemente aparece atropellado en carreteras secundarias de Málaga.
Especies similares
Especie inconfundible. La comadreja, que es el carnívoro que más se le parece, es mucho más pequeña y tiene la cola terminada en una punta negra.
Rutas desde donde se observa
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 04. Torrox - Nerja
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 01. Málaga - Rincón de la Victoria
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 02. Rincón de la Victoria - Vélez-Málaga
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 03. Vélez-Málaga - Torrox
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 05. Nerja - Frigiliana
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 06. Frigiliana - Cómpeta
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 07. Cómpeta - Canillas de Aceituno
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 08. Canillas de Aceituno - Periana
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 09. Periana - Riogordo
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 10. Riogordo - Alfarnate
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 11. Alfarnate - Villanueva del Rosario
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 12. Villanueva del Rosario - Archidona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 13. Archidona - Villanueva de Tapia
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 14. Villanueva de Tapia - Villanueva de Algaidas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 15. Villanueva de Algaidas - Cuevas Bajas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 16. Cuevas Bajas - Alameda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 17. Alameda - Fuente de Piedra
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 18. Fuente de Piedra - Campillos
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 19. Campillos - Embalses del Guadalhorce
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 20. Embalses del Guadalhorce - Estación de El Chorro (Álora)
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 21. Estación de El Chorro (Álora) - Carratraca - Ardales
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 22. Ardales - El Burgo
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 23. El Burgo - Ronda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 24. Ronda - Estación de Benaoján
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 25. Estación de Benaoján - Jimera de Líbar
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 26. Jimera de Líbar - Benalauría
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 27. Benalauría - Genalguacil
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 28. Genalguacil - Casares
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 29. Casares - Estepona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 30. Estepona - Marbella
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 31. Marbella - Ojén
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 32. Ojén - Mijas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 33. Mijas - Benalmádena
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 34. Benalmádena - Alhaurín de la Torre
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 35. Alhaurín de la Torre - Málaga
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 2. Coín - Puerto de los Pescadores - Alhaurín el Grande - Alhaurín de la Torre
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 2. Antequera - Valle de Abdalajís
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 3. Valle de Abdalajís - El Chorro (Álora)