
Delfín mular (Tursiops truncatus)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Identificación
Sin lugar a dudas la especie mejor conocida dentro del amplio grupo denominado delfines. Es el mayor de los delfines que aparecen en las costas españolas. Presentan el cuerpo robusto y corpulento, alcanzando hasta los 4 m de longitud. Es muy característico es su morro, claramente diferenciado del melón (frente globosa de los delfines) y con una longitud relativa respecto al cuerpo menor que en otras especies (como el listado o el común). Su aleta dorsal es alta y curvada. La coloración habitual es gris en la parte dorsal y blanco rosado en la ventral.
Dónde vive
Es una especie que aparece en aguas templadas y tropicales de todo el mundo. Son muy frecuentes en ambientes neríticos, cercanos a la costa, como en bahías, estuarios, desembocaduras, puertos, … aunque también son muy abundantes mar adentro.
Cómo vive
Son animales gregarios, que se suelen agrupar en grupos muy estables formados por entre 12 y 30 ejemplares. A veces se reúnen varios de estos grupos para formar grandes manadas.
Su dieta se compone de una amplia gama de peces e invertebrados que capturan cooperando en grupo. La gestación dura en torno a un año, naciendo una cría lactante que ya mide más de un metro. La vida media de un delfín mular está por encima de los 30 años, viviendo, normalmente, más las hembras que los machos.
Dónde se ve en Málaga
Gracias a su carácter costero, estos animales pueden ser vistos desde la orilla dando sus característicos saltos y piruetas sobre las aguas. Peñón del Cuervo, puertos de Málaga y Marbella, playas de Caleta de Vélez y entorno del faro de Calaburras en Mijas, son algunos lugares desde el que se han producido varios avistamientos por bañistas y usuarios del litoral.
Curiosidades
El delfín mular tiene mayor tolerancia a la vida en cautividad que otras especies, por ese motivo es la más conocida, vista por millones de personas en delfinarios y en cine y televisión. En su día fueron clave para sensibilzar a la población y difundir la problemática ambiental de los delfines, pues eran víctimas accidentales de malas prácticas en la pesca del atún. Aunque a escala mundial no hay especial preocupación por sus poblaciones, en España está considerada como una especie “Vulnerable”.
Especies similares
Los delfines mulares, por su tamaño y coloración, así como por el tamaño y número de sus dientes (más grandes y menos numerosos) no se presta a confusión con las otras dos especies presentes en nuestras aguas (delfines listado y común).