
Delfín común (Delphinus delphis)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Identificación
Los delfines son mamíferos que se han adaptado a la vida en el mar. Presentan el cuerpo alargado, como un misil, terminado en una aleta caudal plana, con una aleta dorsal prominente y otras dos pectorales cortas. Son de color oscuro en el dorso y de tonos blancos en la parte ventral. Lo más característico es el dibujo de “reloj de arena” que se forma en sus costados, con una parte de tonos amarillos y la otra más oscura. Pueden alcanzar más de 2 m de longitud y superar de largo los 100 kg de peso. La boca presenta un hocico largo y una dentición compuesta por un gran número de dientes pequeños y afilados, todos iguales (homodontos).
Dónde viven
Aparecen en aguas tropicales, templadas y frías del océano Atlántico y Pacífico, así como en sus aguas próximas, como es el caso del mar Mediterráneo. Es una especie oceánica, totalmente independiente del medio terrestre.
Cómo viven
Son animales que se agrupan en mandas que pueden tener desde cientos hasta miles de individuos, aunque también se ven en pequeños grupos. Tienen elaboradas estrategias de caza en manada que les permiten captura calamares y peces que viven en bancos. Prefieren cazar de noche y descansar durante el día. La gestación de una cría dura de 10 a 11 meses y el periodo de lactancia ronda unos 4 meses.
Dónde se ve en Málaga
Sus hábitos oceánicos los hacen muy raros cerca de la orilla, por lo que su avistamiento dependerá de tener un barco y tiempo navegando. En la costa de Málaga las abundantes poblaciones no tienen una zona determinada de hábitat por lo que es complicado localizarlos de forma regular.
Son una de las especies que vara con más frecuencia en el litoral de Málaga, la mayor parte de las veces muertas. En caso de un varamiento debemos llamar al 112, quienes localizarán al equipo de rescate del CREMA (Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas).
Curiosidades
Son magníficos nadadores, alcanzando velocidades considerables que les permiten dar espectaculares saltos junto a la quilla de embarcaciones rápidas. Realizan inmersiones cortas, en torno a los 5 minutos, que les permiten alcanzar hasta 70 m de profundidad.
Es una especie recogida en los Catalogos nacional y andaluz de especies amenazadas, además de estar incluida en la directiva hábitats y otros convenios
Especies similares
El delfín listado (Stenella coeruleoalba) es una especie que por su morfología y hábitos se asemeja mucho al delfín común, de hecho se han observado manadas mixtas de las dos especies. El rasgo más distintivo es “el antifaz” que tienen los delfines listados desde el ojo a la parte superior de la aleta pectoral.