
Charco de las Mozas. Río Guadalmina. Benahavís
- Charco de las Mozas (BARRANQUISMO)
- Espacio Protegido: No incluido
- Vertiente: Distrito Hidrográfico Mediterráneo
- Curso fluvial principal: Río Guadalmina
- Municipio: Benahavís
- Coordenadas: x: 317466 / y: 4043461 / z: 108 m
- Localización: Fácil
- Acceso: Complicado
- Interés para el baño: Medio.
Cómo llegar
La localización de esta poza es bien fácil. El acceso se deriva de la carretera de acceso a Benahavís, la A-7175, a la altura del km 6,2 km. Lo mejor es aparcar en la zona baja del pueblo y caminar por el sendero lateral hasta desviarse por la vereda terriza que alcanza la poza. Otra opción, de 1,5 km de pateo, consiste en estacionar junto a la ermita de Nuestra Señora del Rosario y seguir el precioso sendero de las Angosturas, el cual discurre por una pasarela en paralelo al río y junto a la carretera.
Datos de interés
La belleza de las Angosturas del Guadalmina y la proximidad a la gran conurbación de la Costa de Sol convierten a esta poza en una de las visitadas y populares de la provincia de Málaga. Si a ellos sumamos que aquí se inicia uno de los descensos deportivos de barrancos más estéticos y fáciles de Andalucía, entenderemos la situación de saturación que sufre este paraje, necesitado de una regulación de uso público. La charca es una formidable marmita de gran profundidad a la que solo se accede por unas grapas o saltando. No existe mucho espacio para la estancia y la incidencia solar abarca gran parte del día.
A tener en cuenta
Atención si decidimos saltar, ya que la altura es suficiente como para hacerlo con extrema precaución. Aquellos que dispongan de casco, traje de neopreno fino y una cuerda de 6 m para asegurar la bajada en una pequeña presa, podrán realizar el descenso del cañón del Guadalmina, con inicio en esta charca y final en el charco de los Tubos, igualmente frecuentado por los bañistas. El nombre le viene de unas conducciones en desuso asidas en la pared rocosa. La travesía dura alrededor de 2 h. La espectacularidad de los cahorros y la zona de oscuros gratifican a quien lo realiza. De todos modos, para disfrutarlo con totales garantías, es muy recomendable ponerse en manos de una empresa de turismo activo. El regreso se puede hacer a pie por la pasarela peatonal que discurre en paralelo a la carretera.
Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga