
Dorada orla ancha. Ochlodes sylvanus (Esper, 1777)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Envergadura alar: 2,6 a 3,2 cm.
Rutas desde donde se observa
Identificación
Alas abiertas: solo suele mostrar las delanteras, que son doradas en el interior y marrón claro en el exterior, dejando menos apreciable la serie de puntos; una línea negra gruesa (androconia) solo en los machos.
Alas cerradas: a menudo solo muestra la trasera, que es de color verdoso y tiene una serie de puntos dorados a veces imperceptibles.
Especies parecidas
Dorada oscura: solo confundible con las alas abiertas, pero en este caso no tiene la parte interna dorada, sino marrón y la serie de puntos más definidos y en forma de arco.
Dorada manchas blancas: tanto abierta como cerrada, por los puntos mejor definidos, blancos cuando está cerrada; abierta, además por el color marrón, que es más oscuro.
Biología y Hábitat
Una sola generación anual en Málaga, volando principalmente en junio.
Vive en entornos montañosos, entre 950 y 1850 m de altitud. Prefiere hábitats boscosos, de matorral bien conservado, en lugares con cierta humedad, como umbrías, ríos, arroyos y cañadas de montaña, a menudo alrededor de las zarzas, donde gusta posarse.
Distribución en Gran Senda
Solo conocida de la etapa 11 de la GSM, pero muy localizada. Puede estar en otros itinerarios, siempre en entornos montañosos de la serranía de Ronda, arco calizo central y sierras de Tejeda y Almijara, especialmente en la 6 y 23.