
Durillo (Viburnum tinus)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
IDENTIFICACIÓN
Arbusto o arbolillo perennifolio, de hasta 4 m. Hojas de 65 a 122 mm de largo por 35 a 68 mm de ancho, opuestas, con peciolo de 10 a 20 mm, con forma elíptica u ovalada, de margen entero, sin pelos en la parte superior y con algo de pelosidad en nervios de la parte inferior y peciolos, coriáceas. Flores de 7-10 mm, con simetría radial, hermafroditas, con cinco piezas, en racimos terminales semiesféricos de 5 a 10 cm de diámetro; corola con lóbulos y base en forma de campana, blanca en el interior y rosada en el exterior. Estambres 5, soldados a la corola; ovario por debajo del plano de la flor. Fruto en drupa de 6 a 10 mm de diámetro con forma elipsoidal, de color azul-metálico en la madurez.
DÓNDE VIVE
Bosques perennifolios termófilos (encinares y alcornocales), a veces en formaciones boscosas marcescentes (quejigales termófilos), y sus matorrales de sustitución (madroñales y coscojares), tanto en suelos silíceos como calizos, en altitudes desde 100 m hasta unos 1400 m.
Se distribuye por el Mediterráneo.
DÓNDE SE VE EN MÁLAGA
Se localiza en los sectores Aljíbico, Rondeño, Malacitano-Axarquiense, Almijaro-Granatense y Subsector Torcalense.
Desde la Gran Senda es observable desde los tramos 5 al 11, del 24 al 29 y desde el 31 al 35. Localizable desde el tramo 10 en dirección a Colmenar en la zona conocida como Venta Lanada (Málaga).
CURIOSIDADES
Esta especie vive en zonas de clima mediterráneo suave, sin heladas invernales intensas, requiere un microclima sombrío y con alta humedad ambiental, por lo que suele refugiarse en fondos de vaguadas orientadas al norte y proximidades a cursos de agua.
Se trata de una especie con hoja lauroide esclerófila, tal como el madroño o el laurel, con posible óptimo en las pretéritas laurisilvas que existieron en la cuenca mediterránea durante el Terciario.