
Cardenillo. Tomares ballus (Fabricius, 1787)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Envergadura alar: 2,4 a 3 cm.
Rutas desde donde se observa
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 04. Torrox - Nerja
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 02. Rincón de la Victoria - Vélez-Málaga
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 03. Vélez-Málaga - Torrox
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 09. Periana - Riogordo
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 10. Riogordo - Alfarnate
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 11. Alfarnate - Villanueva del Rosario
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 12. Villanueva del Rosario - Archidona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 13. Archidona - Villanueva de Tapia
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 14. Villanueva de Tapia - Villanueva de Algaidas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 16. Cuevas Bajas - Alameda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 17. Alameda - Fuente de Piedra
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 18. Fuente de Piedra - Campillos
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 19. Campillos - Embalses del Guadalhorce
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 20. Embalses del Guadalhorce - Estación de El Chorro (Álora)
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 21. Estación de El Chorro (Álora) - Carratraca - Ardales
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 22. Ardales - El Burgo
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 23. El Burgo - Ronda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 24. Ronda - Estación de Benaoján
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 25. Estación de Benaoján - Jimera de Líbar
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 26. Jimera de Líbar - Benalauría
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 27. Benalauría - Genalguacil
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 28. Genalguacil - Casares
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 31. Marbella - Ojén
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 32. Ojén - Mijas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 33. Mijas - Benalmádena
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 35. Alhaurín de la Torre - Málaga
Identificación
Alas cerradas: la superior naranja, con mayor o menor intensidad; serie de puntos negros con los bordes celestes, a veces inapreciables; bordes de color marrón y anchos. El ala posterior, muy peluda, verde intenso, con el borde posterior marrón, más ancho en la parte de arriba; a veces individuos viejos pueden haber perdido el color naranja, mostrándose de color marrón.
Alas abiertas: casi imposible de ver así. Ambos sexos de color marrón, con amplias manchas naranjas en el caso del macho.
Especies parecidas
Solo confundible, cuando se encuentra con las alas cerradas, muy desgastada y ha perdido el color verde, con Manto bicolor, pero esta última solo tiene una serie de puntos en el ala superior y carece de las manchas celestes en torno a éstos.
Biología y Hábitat
Con una generación anual, vuela durante el invierno y la primavera, principalmente en marzo.
Vive en entornos por lo general muy transformados, con escasa vegetación y preferiblemente llanos, como eriales, baldíos y terrazas fluviales, olivares y almendrales abandonados con escasa vegetación en el suelo. En estos lugares, las orugas se alimentan de leguminosas, principalmente rastreras y de bajo porte, como alfalfas (Medicago spp.) y tréboles (Trifolium spp.)
Distribución en Gran Senda
Ampliamente distribuida por la GSM, generalmente en las etapas menos agrestes y siempre de manera escasa y localizada, especialmente en las etapas del norte provincial y las costeras. No se descarta que pueda aparecer en las etapas en las que hasta el momento es desconocida.