
Orquídea estival (Spiranthes aestivalis)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Descripción
Pequeña orquídea de hasta 30 cm de altura. Tallo liso, flexible y mostrando una delicada pilosidad en su zona superior. Hojas situadas en la zona inferior del tallo, alargadas, puntiagudas y de color verde sin manchas. Inflorescencia con forma de espiga y formada por entre 15 y 20 pequeñas flores blancas y alargadas, dispuestas en forma helicoidal (como una hélice alrededor de la espiga). Sépalos, pétalos y labelo formando un tubo floral estrecho y acampanado. Labelo con los márgenes ondulados, más largo que ancho y curvado hacia abajo.
Dónde vive
Prefiere bordes de cursos de agua y prados húmedos. Presente sobre suelos ácidos o neutros. Entre 100 y 1.800 msnm.
Cómo se reproduce
Esta especie produce néctar que almacena en la base del labelo. Atrae como polinizadores a varias especies de insectos, mayormente abejas y abejorros como Apis mellifera y Bombus terrestris. Los frutos son cápsulas rígidas que contienen hasta 3.500 semillas. Muestra una elevada tasa de fructificación (hasta el 80% de las flores).
Dónde se ve en Málaga
Especie catalogada como CASI AMENAZADA en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía. En la provincia de Málaga es una especie rara. Está presente en los Montes de Cortes de la Frontera y La Sauceda, en la Serranía de Ronda y en Sierra Tejeda. Con respecto a la Gran Senda, hay una población cercana a la etapa 8.
Curiosidades
Hay dos tipos de orquídeas que enrollan (spir) sus flores (anthes) formando como una hélice alrededor de la espiga o inflorescencia en Málaga. Las dos son raras, poco frecuentes, y con poblaciones muy restringidas y casi en los mismos sectores de la provincia. La gran diferencia es que una florece en otoño y principios del invierno y la otra (esta especie) es veraniega (aestivalis).
Especies similares
La especie más parecida es Spiranthes spiralis, de la cual se diferencia porque esta última tiene la inflorescencia más densa, las flores son menos alargadas y con el labelo amarillo, además la época de floración es distinta, ya que va desde septiembre hasta noviembre.
Estado de protección
Especie catalogada como CASI AMENAZADA en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía. No está incluida en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial ni en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.