
Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus). Gran Senda de Málaga
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
IDENTIFICACIÓN
Culebra grande, aunque no muy robusta. Es la de mayor tamaño que se puede encontrar en la provincia, pudiendo alcanzar casi 2 metros (normalmente 150 cm de longitud total). La cabeza y la cola son estrechas y alargadas. En la cabeza destacan las escamas preoculares, ya que forman una prominencia o abultamiento a modo de “ceja”, que le da un aspecto característico. Las pupilas son redondas y la escama frontal (ubicada en la zona superior de la cabeza, justo en el centro) es el doble de larga que ancha. Las escamas son lisas (sin quilla o línea media longitudinal que sobresale), sin brillo y ligeramente deprimidas en el centro. La coloración es verde uniforme en los machos adultos, con una mancha negra-cenicienta en el primer tercio del cuerpo (llamada “silla de montar”) y marrón-ocre con un moteado regular de tonos marrones, blancos y negros, en las hembras y juveniles. El vientre es blanco, con tonos sucios-amarillentos, casi siempre uniforme, en ambos sexos.
DÓNDE VIVE (HÁBITAT)
Especie típica del monte mediterráneo. Ocupa casi todo tipo de formaciones con vegetación natural en ambientes cálidos y soleados. Se adapta bien a los medios alterados por el hombre y es común en el medio agrícola, así como en urbanizaciones y bordes de núcleos urbanos y pueblos pequeños.
CÓMO VIVE
Culebra de hábitos terrestres y diurnos. Le gusta toma largos baños de sol en pedregales, majanos y muros de roca, donde también caza activamente a sus presas. Su dieta es muy variada: desde insectos (sobre todo jóvenes) hasta pollos y huevos de aves, pequeños mamíferos y otros reptiles. A veces ingiere carroña. Puede ser agresiva si se la intenta capturar, pudiendo llegar a morder. Es un ofidio opistoglifo, es decir, posee dientes especializados para inocular el veneno en el extremo posterior de la mandíbula. Son acanalados y están conectados con glándulas de veneno, pero su posición hace que difícilmente pueden inocular el veneno al hombre en caso de mordedura. Esta se considera poco peligrosa, puede producir una ligera reacción, pero es muy raro que suponga un peligro real para la persona que la sufra.
CÓMO SE REPRODUCE
La época de celo ocurre entre mayo y junio. Unos 20-30 días después del apareamiento la hembra deposita entre 3 y 15 huevos en algún lugar húmedo y soleado (bajo hojarasca, en huecos entre piedras, escombreras, bajo troncos, madrigueras de conejos o nidos de abejarucos abandonados…). Entre mediados de agosto y septiembre nacen las crías, que tienen una talla muy pequeña (20-30 cm) respecto a la de los adultos.
DÓNDE SE VE EN MÁLAGA Y ETAPAS DE LA GSM
Especie frecuente. Es uno de los ofidios más comunes y fáciles de observar, tanto por su densidad como por su ubicuidad. Su talla y tener costumbres eminentemente diurnas ayudan a detectarla. En la provincia de Málaga es una culebra muy extendida. Aunque aparece en toda la provincia, es más frecuente en las zonas mejor conservadas (mitad occidental de la provincia y sistemas montañosos), y más escasa en los medios más alterados (campiñas agrícolas del norte, Costa del Sol…). En la Gran Senda puede observarse en todas las etapas.
GRADO PROTECCIÓN - AMENAZA (CATÁLOGO)
La culebra bastarda no está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo cual no quiere decir que no sea una especie protegida. Es una especie común, pero parece estar en regresión debido a la alteración de su hábitat, la reducción de presas, el elevado número de atropellos que sufre e incluso la persecución directa, al ser considerada venenosa o un animal que consume muchas piezas de caza menor.
CURIOSIDADES
En la cultura popular malagueña la culebra bastarda se conoce como el saetón. Una de las creencias sobre esta especie hace referencia a su capacidad de perseguir y alcanzar al desdichado que la encuentra. Y esto lo consigue al morderse la cola para formar una rueda y perseguir muy rápidamente y pendiente abajo a su víctima. Otra creencia le atribuye la costumbre de defenderse enterrando la cabeza para dar latigazos con la cola. La realidad es que se trata de un animal muy huidizo, que siempre tratará de evitar el encuentro con personas. Y sólo cuando no lo consigue mostrará su agresividad, intentando entonces asustar con bufidos y movimientos de la cabeza a quien considera su agresor. La mordedura será siempre la última opción, normalmente motivada por la imprudencia de acercarse demasiado a ella.
ESPECIES SIMILARES (SE PUEDE CONFUNDIR CON…)
Se puede confundir con los adultos de la culebra de collar, que son también verdosos y usualmente han perdido ya el collar. La culebra de collar tiene las escamas muy aquilladas, el iris anaranjado y una cabeza grande y ancha, con una escama frontal sólo un poco más larga que ancha (mucho más alargada en la culebra bastarda). Además, la “silla de montar” no está presente en la culebra de collar, que además es una especie acuática.
Rutas desde donde se observa
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 04. Torrox - Nerja
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 01. Málaga - Rincón de la Victoria
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 02. Rincón de la Victoria - Vélez-Málaga
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 03. Vélez-Málaga - Torrox
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 05. Nerja - Frigiliana
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 06. Frigiliana - Cómpeta
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 07. Cómpeta - Canillas de Aceituno
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 08. Canillas de Aceituno - Periana
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 09. Periana - Riogordo
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 10. Riogordo - Alfarnate
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 11. Alfarnate - Villanueva del Rosario
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 12. Villanueva del Rosario - Archidona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 13. Archidona - Villanueva de Tapia
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 14. Villanueva de Tapia - Villanueva de Algaidas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 15. Villanueva de Algaidas - Cuevas Bajas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 16. Cuevas Bajas - Alameda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 17. Alameda - Fuente de Piedra
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 18. Fuente de Piedra - Campillos
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 19. Campillos - Embalses del Guadalhorce
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 20. Embalses del Guadalhorce - Estación de El Chorro (Álora)
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 21. Estación de El Chorro (Álora) - Carratraca - Ardales
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 22. Ardales - El Burgo
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 23. El Burgo - Ronda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 24. Ronda - Estación de Benaoján
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 25. Estación de Benaoján - Jimera de Líbar
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 26. Jimera de Líbar - Benalauría
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 27. Benalauría - Genalguacil
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 28. Genalguacil - Casares
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 29. Casares - Estepona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 30. Estepona - Marbella
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 31. Marbella - Ojén
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 32. Ojén - Mijas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 33. Mijas - Benalmádena
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 34. Benalmádena - Alhaurín de la Torre
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 35. Alhaurín de la Torre - Málaga
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 1. Alameda - Mollina - Humilladero - Fuente de Piedra
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 2. Coín - Puerto de los Pescadores - Alhaurín el Grande - Alhaurín de la Torre
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 3. Etapa 1. Villanueva de Tapia - Cuevas de San Marcos
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 3. Etapa 2. Cuevas de San Marcos - Cuevas Bajas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 2. Antequera - Valle de Abdalajís
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 3. Valle de Abdalajís - El Chorro (Álora)
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 5. Etapa 1. Campillos - Teba
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 5. Etapa 2. Teba - Cañete la Real
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 5. Etapa 3. Cañete la Real - Arriate
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 5. Etapa 4. Arriate - Ronda