
Orquídea Abejera becada, Orquídea becada, Flor de araña (Ophrys scolopax)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Descripción
Planta pequeña (hasta 42 cm de altura) con el tallo verde, flexible y sin pelos. Entre 4 y 6 hojas (hasta 10 cm de longitud) alargadas y a ras de suelo, verdes y sin manchas. Un par de hojas más pequeñas abrazando el tallo. Inflorescencia con 3 a 15 flores pequeñas. Sépalos y pétalos de color lila, rosa, púrpura, blanco o verdoso; anchos y con una línea central de color verdoso. Pétalos más pequeños, estrechos y alargados. Labelo de color pardo rojizo, con manchas de color marrón claro y numerosos pelos. Lóbulos laterales curvados hacia el exterior. Mácula (o mancha) en la zona media del labelo con un borde amarillento, de forma variable y rojiza o azulado-violáceo.
Dónde vive
Prefiere lugares bien iluminados, claros de pinares, algarrobales, quejigares, encinares y olivares sin cultivar. Todo tipo de sustratos, aunque con predilección por los terrenos básicos (suelos calizos). Entre 40 y 1.200 msnm.
Cómo se reproduce
Su estrategia reproductiva es el engaño sexual y su objetivo atraer a las abejas del género Eucera.
Dónde se ve en Málaga
Especie frecuente en la provincia y catalogada como de preocupación menor en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía. Presente en la Sierra de Alcaparaín, Sierra Blanca, Sierra de Cártama, Sierra de Mijas, Sierra de las Nieves, Serranía de Ronda y Sierra Tejeda, entre otras. En la Gran Senda se puede encontrar en las etapas 15, 20, 21, 24, 25, 29, 31, 32 y 33.
Curiosidades
Scolopax significa en griego becada. Se trata de un ave limícola de bosques abundante en el norte de España y presente durante su invernada en la provincia de Málaga. El ginostemo, una de las partes del órgano sexual femenino de la orquídea, representa bastante bien la cabeza de una becada o chocha perdiz, con su pico y todo.
Especies similares
Se puede confundir con Ophrys apifera, de la que se distingue porque en esta última el labelo no se va estrechando hacia el extremo y el apéndice apical está curvado hacia el tallo, en lugar de hacia fuera como ocurre con O. scolopax.
Estado de protección
Especie catalogada como de preocupación menor en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía. No está incluida en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial ni en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.
Rutas desde donde se observa
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 08. Canillas de Aceituno - Periana
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 10. Riogordo - Alfarnate
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 11. Alfarnate - Villanueva del Rosario
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 14. Villanueva de Tapia - Villanueva de Algaidas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 15. Villanueva de Algaidas - Cuevas Bajas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 16. Cuevas Bajas - Alameda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 20. Embalses del Guadalhorce - Estación de El Chorro (Álora)
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 21. Estación de El Chorro (Álora) - Carratraca - Ardales
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 22. Ardales - El Burgo
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 23. El Burgo - Ronda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 24. Ronda - Estación de Benaoján
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 25. Estación de Benaoján - Jimera de Líbar
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 26. Jimera de Líbar - Benalauría
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 27. Benalauría - Genalguacil
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 28. Genalguacil - Casares
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 29. Casares - Estepona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 31. Marbella - Ojén
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 32. Ojén - Mijas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 33. Mijas - Benalmádena
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 34. Benalmádena - Alhaurín de la Torre