
Vivero Provincial
En la confluencia del río Vélez y el río Benamargosa y muy cercano a la carretera que comunica las localidades de Vélez-Málaga con Benamocarra, encontramos el Vivero Provincial de la Diputación de Málaga. Para ello, se aprovecharon unas instalaciones anteriores que estuvieron destinadas a dar servicio a los ganaderos de la provincia. Con el paso del tiempo y la reducción de la actividad ganadera en la zona, este terreno cayó en desuso, decidiendo entonces convertirlo en un vivero.
Fue inaugurado en abril de 2013 y ampliado en 2014 con plantas forestales, con el objetivo de que sirvieran en la reforestación de las zonas afectadas por un gran incendio producido en la provincia de Málaga. Desde entonces la actividad de esta instalación no se ha centrado únicamente en la producción de plantas para los ayuntamientos de la provincia que las soliciten, sino que se amplió hacia la educación ambiental. Para ello, además de las dos parcelas destinadas al cuidado y crecimiento de plantas ornamentales y forestales, se cuenta con un aula de formación en la que encontramos, de forma permanente, una exposición sobre la flora y fauna silvestre. Así se presta un servicio más a la ciudadanía, se contribuye a sensibilizar ambientalmente a nuestros jóvenes y se difunde la importancia de los trabajos realizados aquí.
PARA QUÉ SIRVE EL VIVERO
La función del Vivero Provincial de Málaga es proporcionar plantas a los municipios que las solicitan. Pero dependiendo del uso que se las vaya a dar, estas plantas deberán tener unas u otras características. Por eso, las plantas que encontramos en el Vivero son de dos tipos: ornamentales o forestales.
1) Plantas ornamentales
Son plantas que, además de cumplir una función ambiental, tienen un alto valor decorativo. Son plantas bonitas, ya sea por la forma o el color de sus flores, hojas, ramas o tronco, y por ello se suelen plantar en parques y jardines. A los seres humanos nos gusta tenerlas cerca, dentro de nuestros pueblos o ciudades, porque mejoran el paisaje.,
2) Plantas forestales
En los viveros se conocen así a las plantas que, en una región determinada, tienen relación con los bosques o los espacios naturales en general. Por tanto, las plantas forestales que encontramos en los viveros están destinadas a repoblar espacios naturales o zonas que de aquí a poco tiempo llegarán a serlo.
Las plantas ornamentales tendrán una vida repleta de cuidados (con podas, riegos, fertilizantes, etc.), mientras que las plantas forestales vivirán libremente y deberán adaptarse a las condiciones ambientales sin ninguna ayuda. Esto, como veremos más adelante, hace que la vida de una y otra en el vivero sea diferente.
Si deseas conocer más datos sobre el Vivero Provincial, sobre el ciclo de vida de las plantas, cómo se distribuyen las plantas en el mismo, las especies existentes, la vida de las plantas, cómo se riegan, la reproducción, el hábitat del vivero y las aves, consejos (sobre los hábitats de la provincia, la importancia de los bosques y jardines, el respeto a las plantas, cómo crear uno mismo un vivero, ayudar a identificar las partes de una planta, las flores y el fruto, etc.), puedes descargarte gratuitamente la publicación "El Vivero Provincial. Cuaderno de campo":
- Formato PDF: compatible con cualquier visor PDF como Acrobat Reader.
- Formato Flash: disponible a través del portal Calameo para navegadores con Adobe Flash.
CÓMO LLEGAR
Ctra. de Benamocarra, km. 1,5, Camino de la Isla
29700 Vélez-Málaga
Tel. 952 069746 / 681116695

















































Cómo llegar
Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga