Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Taladro del geranio. Cacyreus marshalli (Butler, 1898)

Diputación de Málaga
048 Taladro del geranio

Taladro del geranio. Cacyreus marshalli (Butler, 1898)

Presencia
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Aparición segura Aparición probable
MediosTerrestre
Fauna > Mariposas

Envergadura alar: 1,5 a 2,7 cm.

Rutas desde donde se observa

Identificación

Alas cerradas: color gris o marrón oscuro, con líneas blancas en ambas alas y una más oscura a la mediación, ribeteada de blanco y recorriendole todo el ala; tras esta banda, en el ala trasera tiene una gran mancha blanca. Puede tener una o dos manchas oscuras pequeñas en torno a la falsa antena, pero siempre pequeñas. Fimbrias (borde de pelos por fuera del ala) ajedrezadas.

Alas abiertas: raras veces se muestran abiertas. Ambas marón, fimbrias ajedrezadas y una mancha oscura pequeña junto a la falsa antena.

Especies parecidas

Canela estriada: de mayor tamaño y color marrón claro, con multitud de lineas blancas y una amplia franja blanca en cada ala; falsos ojos más grandes. Abierta, que pocas veces se deja ver, con mayor o menor cantidad de azul.

Gris estriada: con las alas abiertas se muestra raras veces, teniendo por lo general siempre algo de azul; cerrada, es gris, con manchas más oscuras rodeadas por bandas finas; línea gris discontinua cercana y paralela al borde externo de cada ala; los falsos ojos, rodeados por dos anillos, uno celeste brillante y otro anaranjado.

Biología y Hábitat

Con varias generaciones que se van sucediendo una tras otra, es posible verla durante todo el año en zonas bajas y costeras, siendo menos abundante durante el invierno.

Principalmente en entornos urbanos, dentro de pueblos y ciudades, pues sus orugas se alimentan de una planta muy utilizada en la ornamentación de las casas, calles, parques y jardines: geranios y gitanillas (Pelargonium sp.).

Distribución en Gran Senda

Esta mariposa es de origen sudafricano y fue introducida en Europa a finales de la década de los 80. Está distribuida por todas las etapas de la GSM, más común en los itinerarios del litoral y más localizada y confinada a entornos urbanos en el resto, siempre allí donde se usen geranios y gitanillas como ornamentación.