
Arlequín. Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Envergadura alar: 4 a 5 cm. Tiene un vuelo errante, normalmente a ras de suelo o por encima del matorral.
Rutas desde donde se observa
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 02. Rincón de la Victoria - Vélez-Málaga
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 03. Vélez-Málaga - Torrox
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 04. Torrox - Nerja
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 05. Nerja - Frigiliana
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 06. Frigiliana - Cómpeta
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 07. Cómpeta - Canillas de Aceituno
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 08. Canillas de Aceituno - Periana
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 09. Periana - Riogordo
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 10. Riogordo - Alfarnate
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 11. Alfarnate - Villanueva del Rosario
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 12. Villanueva del Rosario - Archidona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 13. Archidona - Villanueva de Tapia
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 14. Villanueva de Tapia - Villanueva de Algaidas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 15. Villanueva de Algaidas - Cuevas Bajas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 16. Cuevas Bajas - Alameda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 19. Campillos - Embalses del Guadalhorce
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 20. Embalses del Guadalhorce - Estación de El Chorro (Álora)
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 21. Estación de El Chorro (Álora) - Carratraca - Ardales
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 22. Ardales - El Burgo
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 23. El Burgo - Ronda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 24. Ronda - Estación de Benaoján
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 25. Estación de Benaoján - Jimera de Líbar
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 26. Jimera de Líbar - Benalauría
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 27. Benalauría - Genalguacil
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 28. Genalguacil - Casares
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 29. Casares - Estepona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 31. Marbella - Ojén
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 32. Ojén - Mijas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 33. Mijas - Benalmádena
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 34. Benalmádena - Alhaurín de la Torre
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 2. Coín - Puerto de los Pescadores - Alhaurín el Grande - Alhaurín de la Torre
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 3. Etapa 1. Villanueva de Tapia - Cuevas de San Marcos
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 3. Etapa 2. Cuevas de San Marcos - Cuevas Bajas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 2. Antequera - Valle de Abdalajís
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 3. Valle de Abdalajís - El Chorro (Álora)
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 5. Etapa 1. Campillos - Teba
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 5. Etapa 2. Teba - Cañete la Real
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 5. Etapa 3. Cañete la Real - Arriate
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 5. Etapa 4. Arriate - Ronda
Identificación
Alas abiertas: profusión de manchas amarillas, negras y, en menor cantidad, rojas, a veces estas últimas pueden estar muy desgastadas, pareciendo naranjas. Algunos individuos son de un amarillo anaranjado (forma canteneri). En el borde trasero de cada ala, tiene ondulaciones negras con "dientes" blancos, más pronunciadas las alas traseras.
Alas cerradas: diseño parecido, pero el color predominante es el blanco, con manchas amarillas y negras de menor tamaño; el borde posterior de la trasera muy ondulado y con cuatro colores: blanco, negro rojo y amarillo.
Especies parecidas
Macaón: de tamaño más grande, no tiene manchas rojas, posee dos apendices en las alas traseras y tiene un vuelo más potente.
Podalirio: también más grande y de vuelo potente, las manchas negras son en forma de cuña y tiene dos apéndices en las alas traseras.
Biología y Hábitat
Vuela durante casi todo el año, con dos generaciones, más abundante la de finales de invierno y primavera. Puede verse en días soleados durante el invierno.
Principalmente en hábitats forestales abiertos y de matorral, sus orugas se alimentan de aristoloquia (Aristolochia baetica).
Distribución en Gran Senda
Es posible encontrarla casi en cualquier etapa, siempre que se encuentre su planta nutricia, si bien en la 1, 30 y 35, al transitar casi íntegramente por terrenos urbanos o muy transformados, es muy dificil de localizar. En los recorridos del norte de la provincia (Archidona, Antequera y Campillos) donde el aprovechamiento agrícola es muy intenso, está relegada a ríos, arroyos y otros lugares con vegetación autóctona donde medra la planta nutricia.